Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de un total de 17 proyectos de gasto que contienen 'cuenca'
- Tarjetas
- Lista

Reactivación de la televisión municipal de Cuenca
29/07/2025 • 2 comentarios • • Inversiones
El Ayuntamiento de Cuenca tiene asignado ¼ del múltiplex local TL01CU (00) de TDT, usado entre mayo de 2010 y junio de 2011 a través de 8Televisión, creada durante el mandato de Francisco Javier Pulido (PP) y cerrada al inicio del de Juan Ávila (PSOE) para “ahorrar costes”. Contó con 190.000 euros de presupuesto en 13 meses y empleó a 13 profesionales locales. Era un ente económico de mantener.
Este canal fue reservado de nuevo por el Ayuntamiento en la Resolución de 23/02/2021, de la Dirección General de Cohesión Territorial, que instaba a las entidades locales a decidir sobre la gestión del servicio público de TDT. El Ayuntamiento lo reservó “sin ánimo de usarlo para televisión local” en el Pleno Ordinario del 25 de marzo de 2021. No obstante, se mantuvo abierta la posibilidad de su reactivación.
REALIDAD ACTUAL
El múltiple local de Cuenca está sin uso desde 2013, cuando cesó Canal de Noticias Continuo, último medio televisivo local. Antes existían múltiples canales como 8Televisión, CNC, Popular TV Cuenca, Localia Cuenca, CRN, TVCM, La Tribuna TV o La Regional, cerrados por razones económicas o políticas.
Hoy, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM carecen de medios locales donde formarse o trabajar. La ciudadanía solo accede a información local a través de diarios digitales como “Voces de Cuenca” o “Cuenca News”, que, aunque útiles, no sustituyen a una televisión local con presencia en TDT, redes e internet. Esta situación limita la participación comunitaria y la conexión con la vida local, por ejemplo, los plenos del Ayuntamiento solo se pueden ver por internet, y deberían ser accesibles por TDT.
PLAN DE ACCIÓN
Se propone la reactivación de la señal municipal con un modelo de bajo coste, diseñado como herramienta informativa y de cohesión social:
Licitación técnica: El Ayuntamiento licitaría los servicios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la emisora, incluyendo el transporte de señal a los centros emisores Cuenca I y II, mediante acuerdo con Telecom CLM.
Producción de contenidos: Se contratarían productoras audiovisuales regionales o nacionales como Leitmotiv Imagen, Emociona Media, Veralia o La Cometa TV para desarrollar contenidos adaptados a la identidad del canal y fomentar el talento local.
Convenio con la UCLM: La Facultad de Comunicación participaría activamente en la producción de programas. Sus estudiantes podrían realizar prácticas y comenzar su carrera en este medio público, como ya sucede con el convenio vigente con CMM.
Distribución de contenidos: Se firmaría un acuerdo con Grupo Cadena Media, red de 51 televisiones locales con sede en Toledo, lo que permitiría el acceso a un repositorio común de programación. También se contemplaría el uso combinado de contenidos de MEDIAWORLD, COMERCIAL TV o MEDIA TV.
Colaboración institucional: Se establecerían relaciones formales con otras televisiones municipales y privadas para analizar modelos de gestión, intercambio de contenidos y buenas prácticas en sostenibilidad.
Compromiso político: Se buscaría un acuerdo de estabilidad entre los grupos municipales para garantizar la continuidad del proyecto con independencia del signo político, asegurando su vocación de servicio público y evitando su uso partidista.
Financiación mixta: El proyecto se sustentaría con fondos públicos municipales, aportaciones institucionales (JCCM, diputaciones) y publicidad institucional, además de posibles acuerdos de patrocinio o inversión privada.
La programación incluiría 4-5 horas diarias de producción propia con informativos, deportes, entrevistas y cultura, y el resto del día un rodillo informativo con datos útiles y música. Se retransmitirían eventos locales en directo, como fiestas, deportes y plenos del Ayuntamiento. También participarían estudiantes de la Facultad de Comunicación con sus propios formatos. La oferta se complementaría con contenidos sindicados. Además, se ofrecería programación variada con entretenimiento, cine, series, cocina, educación y espacios juveniles.

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca
29/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:
-
Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.
-
Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.
-
Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.
-
Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.
Propuesta de proyecto integral
Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:
-
Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.
-
Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.
-
Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.
-
Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.
-
Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.

ESPACIO DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Es imprescindible en Cuenca crear un espacio de MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (Artes Escéncas, todo tipo de músicas, bailes,cine, audiovisuales...incluso otros usos y otro tipo de actividades y acciones) accesible para todas las personas y desde todos los barrios de la ciudad. Espacio a ser posible céntrico y alejado lo más posible de ruidos. Se podría limitar su uso hasta las 12 de la noche. Espacio habilitado total o parcialmente. Puede ser usado por todos los colectivos y ciudadanos y para cualquier evento que se viera procedente. El coste puede ser mínimo o elevado dependiendo del proyecto que se lleve a cabo, desde tarima, servicios portátiles, riego del lugar, toma de corriente...hasta algo más ambicioso.También puede realizarse en fases, en distintos años.
LUGAR: Explanada que servía y vuelve a servir de aparcamiento situada junto al lugar donde se celebra "el rastro". Referencia catastral: 3161525WK7336A, calle Antonio Maura 10 (D) Cuenca (Cuenca)
Gracias.
.png)
Casetas para colonias felinas
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En la ciudad de Cuenca existen diversas colonias felinas que se han asentado en diferentes espacios urbanos. Estas colonias forman parte del ecosistema de nuestra ciudad. Sin embargo, la falta de infraestructuras adecuadas para su resguardo provoca problemas tanto para el bienestar de los animales como para la convivencia ciudadana.
Por ello, proponemos que el Ayuntamiento de Cuenca impulse la instalación de casetas urbanas específicas para colonias felinas, diseñadas para ofrecer refugio, protección frente a inclemencias meteorológicas y una gestión más eficiente de su cuidado.
Estas casetas, integradas estéticamente en el entorno y fabricadas con materiales resistentes y de fácil limpieza, permitirían:
-
Garantizar un lugar seguro y seco para los gatos.
-
Facilitar la alimentación y seguimiento veterinario dentro de programas CER (Captura, Esterilización y Retorno).
-
Mejorar la higiene en el entorno y reducir la dispersión de restos de comida.
-
Fomentar la convivencia entre ciudadanía y colonias felinas, evitando molestias y conflictos.
La instalación de estas casetas podría realizarse de forma progresiva en los puntos donde ya existan colonias controladas, contando con la colaboración de asociaciones de protección animal y voluntariado local, lo que también supondría un ahorro en recursos municipales a medio plazo.
Estas casetas ya existen en numerosos municipios de la geografía española y con esta medida, Cuenca avanzaría en el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal y en la construcción de una ciudad más respetuosa con la vida y la biodiversidad.
Del Huécar al Júcar sin barreras
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
¿Te imaginas no poder enseñar a un amigo de fuera nuestro paseo del Júcar porque viene con muletas? ¿Intentar llegar al río Huécar con un carrito de bebé desde el recreo peral y tener que darte la vuelta por una rampa que no existe? ¿O que una caída te ponga en silla de ruedas y, de repente, disfrutar de nuestra preciosa ciudad te quede vetado?
Esto va de eso. De que quien sea y como sea pueda disfrutar de nuestras hoces sin miedo a cuestas imposibles, escalones traicioneros o suelos que resbalan cuando llueve.
La ciudad ya ha dado un paso enorme abriendo el paso bajo el Puente de la Trinidad que une los paseos del Huécar y del Júcar. Ahora toca rematarlo bien: una conexión accesible de verdad desde la pasarela peatonal de la ribera del Júcar hasta el Juego de Bolos sustituyendo los primeros peldaños de la escalera de subida de la calle de San Juan por una rampa accesible pensada para personas con movilidad reducida, usuarios de silla de ruedas, mayores con andador, familias con carritos y cualquiera que un día lo necesite (que podemos ser todos)
¿Qué se propone exactamente?
-
Rampa accesible y continua con pendientes dentro de la norma. Pavimento duro, estable y antideslizante en seco y mojado.
-
Mejora del firme en el tramo hasta “Juego de Bolos” (regularización, compactación y capa antideslizante) para evitar roderas y resbalones.
-
Iluminación eficiente y señalización clara (con pictogramas universales) indicando itinerario accesible Huécar ⇄ Júcar.
-
Pequeñas barandillas y muretes integrados en el paisaje para seguridad, respetando el entorno patrimonial de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Beneficios:
-
Accesibilidad real: sillas de ruedas, carritos, personas mayores, personas con lesión temporal… y cualquiera que prefiera andar a subir escaleras.
-
Salud, más vida y más seguridad: Más paseo -> más gente caminando -> más seguridad. Y sobretodo más disfrute de un entorno único.
-
Turismo inclusivo: mostrar nuestras hoces sin barreras mejora la experiencia y la imagen de Cuenca.
-
Cultura del cuidado: porque abrir camino a quien lo tiene más difícil habla de quiénes somos como ciudad.
¿Por qué votar esta propuesta?
Porque no se trata de “urbanismo bonito”. Se trata de que tú, tu familia, tus amigos podáis disfrutar del Huécar y del Júcar hoy… y también cuando la vida se ponga cuesta arriba. Vota “Del Huécar al Júcar sin barreras”. Abramos Cuenca.
Adquisición de Lonas protectoras fosos arena (Pista Atletismo "Luis Ocaña")
30/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Introducción
Tras la gran inversión realizada por el Ayuntamiento de Cuenca (importe económico superior al medio millón de euros) en la reforma, adecuación y homologación de la Pista de Atletismo del Complejo deportivo "Luis Ocaña", además del coste previo social, laboral, deportivo, emocional, etc. de los usuarios de la instalación que antes de esta actuación tuvieron que lidiar con las deplorables condiciones en las que se encontraba, no devemos olvidar la gran necesidad del mantenimiento de ésta para no volver al estado previo de la misma.
La presente propuesta va encaminada a ayudar en esta línea de actuación con una medida tan sencilla como la adquisición de unas cubiertas o lonas para los foso de arena de saltos horizontales (Salto de Longitud y Triple Salto), algo que ya se puede ver en muchas pistas de España y que, además, es recomendada su adquisición por el Consejo Superior de Deportes en su informe NIDE 2021 de instalaciones deportivas: "Es conveniente disponer de una cubierta desmontable para el foso de saltos cuando esté fuera de uso, al objeto de protección de suciedad en la arena, está cubierta puede consistir en una cubierta rígida o bien flexible tipo lona, en cualquier caso deben ser resistentes a la intemperie, no oxidables o protegidas de la corrosión y convenientemente fijas frente a la acción del viente" Informe NIDE 2021 SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO (PÁGINA 7, PÁRRAFO 2)
Desarrollo de motivos
Con la adquisición de este material se pretende:
- Nivel competitivo: Mantener el nivel de arena de los fosos. Según la regla 29.7 del Reglamento Técnico Internacional de Atletismo "La zona de caída debería ser rellenada con arena fina humedecida y la superficie de dicha arena estará al mismo nivel que la tabla de batida" Reglamento Internacional de Atletismo. Página 194 Para que se pueda economizar la arena el máximo tiempo posible y no tener que estar "rellenando" los fosos año tras año, para que éstos cumplan con dicha normativa, se antoja importante la adquisición de las lonas y mitigar la pérdida de arena que por viento, tránsito u otras causas que no son su uso se pudiera dar.
- Uso diario: Es muy importante que los usuarios de todas las instalaciones deportivas puedan disfrutar de ellas en las mejores condiciones posibles. Los atletas, opositores u otras persas que hagan uso de los fosos merecen, al igual que el resto de usuarios de las demás instalaciones deportivas, que el estado de su área deportiva sea el mejor posible. En este caso la erosión de la arena por el tiempo (viento, lluvia, nieve, altas temperaturas...) o los excrementos que dejan animales nocturnos, hacen que en muchas ocasiones no se pueda disfrutar de esta zona como debiera ser. La adquisición de las lonas sería una gran solución.
- Mantenimiento del sintético: Cuando azotan rachas de viento o se transita por los fosos, la arena sale despedida al material sintético de reciente remodelación. Una de las partes más importantes que justifca la adquisición del material se debe a esto, a evitar la erosión del material sintético de la pista que se puede dar con el esparcimiento de la arena. Además también se evitaría gran parte de los atascos de la canaleta, situada al interior de la calle uno del anillo, y con ello evitar que el agua colapse en las zonas contiguas a los fosos y, por ende, la formación de grandes charcos sobre el sintético.
- Motivos publicitarios: Algunas empresas fabricantes ofrecen la posibilidad de la inserción de logos o publicidad en este material. Si se acomete esta labor se podría introducir el logo institucional o publicitario que se crea conveniente y así reinvertir el dinero utilizado en estas labores de publicidad.
Dimensiones
Cada foso, como cada pista de Atletismo, es diferente y por ende los materiales se deben de adaptar a las necesidades de cada una de ellas. En el caso de Cuenca las dimensiones son 9,60 x4,70 metros (se puede remedir las veces necesarias en función de la empresa a contratar y sus necesidades).
Opciones para su adquisición
Se proponen, a modo de ejemplo, las siguientes opciones:
Además de estas opciones se pueden consultar otras empresas para su elaboración.
Proyecto de barrio casco antiguo
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Propuestas para la Mejora de la Vida en la Plaza Mayor de Cuenca
Estimado Ayuntamiento de Cuenca,
Como vecino y trabajador de la Plaza Mayor, me dirijo a ustedes con la intención de contribuir positivamente al desarrollo del centro histórico, y especialmente de nuestro barrio, que si bien es uno de los más emblemáticos de la ciudad, también presenta desafíos significativos para quienes vivimos aquí a diario.
A continuación, detallo algunas propuestas concretas que podrían mejorar la calidad de vida en la Plaza Mayor y su entorno inmediato:
1. Mejorar la convivencia entre turismo y vida vecinal Horarios y control de actividades turísticas: Establecer límites horarios más estrictos para actividades turísticas guiadas, especialmente las nocturnas. Fomento de un turismo más respetuoso: Campañas informativas sobre la necesidad de respetar el descanso de los vecinos y el entorno patrimonial. 2. Control del ruido y eventos públicos Regulación del uso de altavoces en la vía pública: Restringir o limitar el volumen de equipos de sonido utilizados en eventos y visitas guiadas. Evaluación de impacto sonoro: Exigir que los eventos que se realicen en la Plaza Mayor pasen un control de impacto acústico y no se autoricen aquellos que superen ciertos decibelios. 3. Mejora de la limpieza y recogida de residuos Refuerzo de limpieza en fines de semana y temporadas altas: Incrementar la frecuencia de limpieza durante los días de mayor afluencia turística. Contenedores soterrados o más discretos: Para preservar la estética patrimonial y reducir olores y suciedad en superficie. 4. Movilidad y accesibilidad Mejoras en el transporte público al casco antiguo: Más frecuencia de autobuses o microbuses eléctricos para residentes y personas mayores. Control de acceso de vehículos turísticos: Revisión del número de vehículos que acceden al casco por motivos turísticos o comerciales no esenciales. 5. Fomento de la vida vecinal Apoyo al comercio local no turístico: Incentivos o subvenciones para negocios de proximidad y no orientados exclusivamente al turismo. Espacios y actividades para residentes: Facilitar el uso de espacios municipales para actividades culturales, sociales o recreativas organizadas por vecinos. Estas propuestas nacen del día a día y de la preocupación compartida entre vecinos por mantener el equilibrio entre la protección del patrimonio, la actividad económica y una vida digna en el centro histórico.
Quedo a su disposición para colaborar en la puesta en marcha de cualquiera de estas ideas o participar en foros vecinales de debate.
Atentamente, Jesus Él farmacéutico de la farmacia del casco antiguo

Alzadores infantiles para butacas para el salón del centro cultural Aguirre
06/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El salón del centro cultural Aguirre acoge numerosas actividades destinadas al público imfantil y el disfrute de las mismas por los más pequeños se merma por las dificultades de visibilidad que tienen al ser las butacas diseñadas para adultos.
Entre las actividades que se realizan se encuentran los Sábados de Títeres, iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Cuenca, en colaboración con Unima CLM y Títeres Larderos.
La propuesta consiste en la adquisición de 72 alzadores (dos packs de 36 con carro de almacenaje y transporte); se proponen los que son, además, ignífugos.
Se adjuntan un presupuesto y descripción técnica de los alzadores de la siguiente empresa/web: https://korflipshop.com/es/producto/alzadores-para-butacas-rojo/ con un presupuesto de 3.133,90€, entendiendo que es solo una propuesta y que habrá otras opciones que puedan mejorar el precio.

PROYECTO VIALES, PÉRGOLA Y ZONA BIOSALUDABLE EN CAÑADILLAS
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El parque de Las Cañadillas, situado en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre calles El Acebo, Las Encinas y avenida Las Sabinas, es transitado y utilizado por todo el vecindario anexo a él, con una franja de edades muy amplia.
En la actualidad este parque dispone de una amplia zona verde en la que se ubica tan sólo un área infantil de juegos, con viales adoquinados, algunos de ellos en mal estado (de tierra) con el consiguiente problema de movimiento de sedimentos en días de lluvia y la consiguiente acumulación y taponamiento de los sumideros ubicados en el mismo.
Por otra parte, este parque adolece de amplias áreas de sombra, reduciéndose estas a los pocos árboles aislados, algunos de ellos de avanzada edad y envergadura que necesitan como este año una poda masiva reduciéndose todavía más la zona de sombra. Concretamente, la zona infantil no tiene una zona de sombra que proteja a los más pequeños y sus padres de los efectos del sol en época estival.
Por tanto, el resto del parque se convierte en sí mismo en una zona de ocio y esparcimiento para animales de compañía, en las que se podría plantear una zona o área de ejercicios biosaludables inclusivos.
Por todo ello, desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas, proponemos tres actuaciones que entendemos son prioritarias y constituyen una mejora y actualización del parque de Las Cañadillas y que atienden a las necesidades actuales del vecindario de este barrio.
- Modificación de los viales de tierra.
- Instalación de una pérgola que dote de sombra al área infantil.
- Área de aparatos para ejercicios biosaludables.

PROYECTO ACONDICINAMIENTO PISTA DEPORTIVA Y ESPACIO COLINDANTE EN CAÑADILLAS
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La pista deportiva de Las Cañadillas, situada en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre la calle Los Robles, avenidas de San Julián y Las Sabinas y las antiguas vías del tren convencional, presenta en la actualidad, y desde el año 2010, cuando comenzó a deteriorarse, un estado lamentable que impide la práctica deportiva y de cualquier otra actividad, tanto en su espacio interior como en sus accesos y alrededores.
En la actualidad y en su conjunto esta dispone de un espacio deportivo de unos 1250 m2 y una zona perimetral verde y de acceso de unos 1000 m2, ambos en mal estado y de difícil movilidad, llegando a ser, incluso, peligroso para cualquier vecino que acceda a la misma.
Desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas se propone una actuación que entendemos constituye una mejora y actualización de esta pista y sus alrededores que cubra no sólo la práctica deportiva de este barrio, sino que esté a disposición del ayuntamiento para la celebración de cualquier actividad que así considere este.
Las actuaciones que deben abordarse en esta pista son:
-Ejecución de una pavimentación nueva y completa de la zona deportiva y zonas anexas de acceso objeto del proyecto, teniendo en cuenta recogida de aguas pluviales e instalación de una pista deportiva óptima para los deportes más practicados y una zona perimetral a la misma que sea utilizada como pista de atletismo.
-Mejora de la iluminación para la pista deportiva y accesos a la misma.
-Acondicionamiento de espacios perimetrales como zonas verdes de esparcimiento.