Saltar al contenido principal

Resultados de la búsqueda

Hay 1 proyecto de gasto que contiene 'servicio público'

Imagen: Ayuntamiento de Cuenca

Reactivación de la televisión municipal de Cuenca

29/07/2025  •  2 comentarios  •  JMD95  •  Inversiones

El Ayuntamiento de Cuenca tiene asignado ¼ del múltiplex local TL01CU (00) de TDT, usado entre mayo de 2010 y junio de 2011 a través de 8Televisión, creada durante el mandato de Francisco Javier Pulido (PP) y cerrada al inicio del de Juan Ávila (PSOE) para “ahorrar costes”. Contó con 190.000 euros de presupuesto en 13 meses y empleó a 13 profesionales locales. Era un ente económico de mantener.

Este canal fue reservado de nuevo por el Ayuntamiento en la Resolución de 23/02/2021, de la Dirección General de Cohesión Territorial, que instaba a las entidades locales a decidir sobre la gestión del servicio público de TDT. El Ayuntamiento lo reservó “sin ánimo de usarlo para televisión local” en el Pleno Ordinario del 25 de marzo de 2021. No obstante, se mantuvo abierta la posibilidad de su reactivación.

REALIDAD ACTUAL

El múltiple local de Cuenca está sin uso desde 2013, cuando cesó Canal de Noticias Continuo, último medio televisivo local. Antes existían múltiples canales como 8Televisión, CNC, Popular TV Cuenca, Localia Cuenca, CRN, TVCM, La Tribuna TV o La Regional, cerrados por razones económicas o políticas.

Hoy, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM carecen de medios locales donde formarse o trabajar. La ciudadanía solo accede a información local a través de diarios digitales como “Voces de Cuenca” o “Cuenca News”, que, aunque útiles, no sustituyen a una televisión local con presencia en TDT, redes e internet. Esta situación limita la participación comunitaria y la conexión con la vida local, por ejemplo, los plenos del Ayuntamiento solo se pueden ver por internet, y deberían ser accesibles por TDT.

PLAN DE ACCIÓN

Se propone la reactivación de la señal municipal con un modelo de bajo coste, diseñado como herramienta informativa y de cohesión social:

Licitación técnica: El Ayuntamiento licitaría los servicios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la emisora, incluyendo el transporte de señal a los centros emisores Cuenca I y II, mediante acuerdo con Telecom CLM.

Producción de contenidos: Se contratarían productoras audiovisuales regionales o nacionales como Leitmotiv Imagen, Emociona Media, Veralia o La Cometa TV para desarrollar contenidos adaptados a la identidad del canal y fomentar el talento local.

Convenio con la UCLM: La Facultad de Comunicación participaría activamente en la producción de programas. Sus estudiantes podrían realizar prácticas y comenzar su carrera en este medio público, como ya sucede con el convenio vigente con CMM.

Distribución de contenidos: Se firmaría un acuerdo con Grupo Cadena Media, red de 51 televisiones locales con sede en Toledo, lo que permitiría el acceso a un repositorio común de programación. También se contemplaría el uso combinado de contenidos de MEDIAWORLD, COMERCIAL TV o MEDIA TV.

Colaboración institucional: Se establecerían relaciones formales con otras televisiones municipales y privadas para analizar modelos de gestión, intercambio de contenidos y buenas prácticas en sostenibilidad.

Compromiso político: Se buscaría un acuerdo de estabilidad entre los grupos municipales para garantizar la continuidad del proyecto con independencia del signo político, asegurando su vocación de servicio público y evitando su uso partidista.

Financiación mixta: El proyecto se sustentaría con fondos públicos municipales, aportaciones institucionales (JCCM, diputaciones) y publicidad institucional, además de posibles acuerdos de patrocinio o inversión privada.

La programación incluiría 4-5 horas diarias de producción propia con informativos, deportes, entrevistas y cultura, y el resto del día un rodillo informativo con datos útiles y música. Se retransmitirían eventos locales en directo, como fiestas, deportes y plenos del Ayuntamiento. También participarían estudiantes de la Facultad de Comunicación con sus propios formatos. La oferta se complementaría con contenidos sindicados. Además, se ofrecería programación variada con entretenimiento, cine, series, cocina, educación y espacios juveniles.