Saltar al contenido principal

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de un total de 13 proyectos de gasto que contienen 'barrios'

Hierbajos y excrementos de perro que encontramos por las calles de Casablanca

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca

29/07/2025  •  Sin comentarios  •  JMD95  •  Inversiones

El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:

  • Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.

  • Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.

  • Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.

  • Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.

 

Propuesta de proyecto integral

Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:

  1. Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.

  2. Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.

  3. Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.

  4. Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.

  5. Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.

Proyecto de barrio casco antiguo

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jesus  •  Inversiones

Propuestas para la Mejora de la Vida en la Plaza Mayor de Cuenca

Estimado Ayuntamiento de Cuenca,

Como vecino y trabajador de la Plaza Mayor, me dirijo a ustedes con la intención de contribuir positivamente al desarrollo del centro histórico, y especialmente de nuestro barrio, que si bien es uno de los más emblemáticos de la ciudad, también presenta desafíos significativos para quienes vivimos aquí a diario.

A continuación, detallo algunas propuestas concretas que podrían mejorar la calidad de vida en la Plaza Mayor y su entorno inmediato:

1. Mejorar la convivencia entre turismo y vida vecinal Horarios y control de actividades turísticas: Establecer límites horarios más estrictos para actividades turísticas guiadas, especialmente las nocturnas. Fomento de un turismo más respetuoso: Campañas informativas sobre la necesidad de respetar el descanso de los vecinos y el entorno patrimonial. 2. Control del ruido y eventos públicos Regulación del uso de altavoces en la vía pública: Restringir o limitar el volumen de equipos de sonido utilizados en eventos y visitas guiadas. Evaluación de impacto sonoro: Exigir que los eventos que se realicen en la Plaza Mayor pasen un control de impacto acústico y no se autoricen aquellos que superen ciertos decibelios. 3. Mejora de la limpieza y recogida de residuos Refuerzo de limpieza en fines de semana y temporadas altas: Incrementar la frecuencia de limpieza durante los días de mayor afluencia turística. Contenedores soterrados o más discretos: Para preservar la estética patrimonial y reducir olores y suciedad en superficie. 4. Movilidad y accesibilidad Mejoras en el transporte público al casco antiguo: Más frecuencia de autobuses o microbuses eléctricos para residentes y personas mayores. Control de acceso de vehículos turísticos: Revisión del número de vehículos que acceden al casco por motivos turísticos o comerciales no esenciales. 5. Fomento de la vida vecinal Apoyo al comercio local no turístico: Incentivos o subvenciones para negocios de proximidad y no orientados exclusivamente al turismo. Espacios y actividades para residentes: Facilitar el uso de espacios municipales para actividades culturales, sociales o recreativas organizadas por vecinos. Estas propuestas nacen del día a día y de la preocupación compartida entre vecinos por mantener el equilibrio entre la protección del patrimonio, la actividad económica y una vida digna en el centro histórico.

Quedo a su disposición para colaborar en la puesta en marcha de cualquiera de estas ideas o participar en foros vecinales de debate.

Atentamente, Jesus  Él farmacéutico de la farmacia del casco antiguo

Paseo Crisol

PASEO CRISOL

04/08/2025  •  Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN FAMILIAS CRISOL  •  Inversiones

Propuesta de mejora del entorno urbano junto al Centro de Discapacitados CADIG CRISOL (CUENCA).

Con motivo del 15 aniversario del Centro de Discapacitados CADIG CRISOL, ubicado en el barrio de Villa Román, se presenta esta propuesta de mejora del espacio urbano próximo al centro, especialmente en el tramo comprendido entre las calles Joaquín Turina y la calle Río Turia, paralela a la anterior.

Este espacio central, aunque dispone de algunos bancos y cierta sombra, presenta actualmente múltiples deficiencias que dificultan su uso seguro y agradable, especialmente para las personas con discapacidad con movilidad reducida, usuarios del centro y vecinos del barrio.

 

Propuestas de mejora:

1. Renovación del pavimento:

-Sustitución de las zonas actuales de asfalto y tierra por un suelo uniforme, accesible y antideslizante.

-Eliminación de desniveles peligrosos para evitar caídas y facilitar la movilidad de personas en silla de ruedas, andadores o dificultades para caminar.

2. Ampliación y mejora de mobiliario urbano:

-Aumento del número de bancos distribuidos a lo largo del espacio.

-Sustitución de bancos deteriorados por modelos ergonómicos y accesibles.

3. Mejora del sistema de sombras:

-Instalación de pérgolas de madera en ambos laterales del espacio con posibilidad de incorporar vegetación natural (enredaderas u otras plantas trepadoras) para crear zonas frescas y agradables en los meses de verano.

-Rehabilitación de la pérgola existente, actualmente sin techado o en su defecto sustitución total.

-Plantación de arbol simbólico por parte de los residentes del Crisol como recuerdo del 15 aniversario y como compromiso de cuidado de la naturaleza.

4. Instalación de elementos funcionales:

-Incorporación de papeleras suficientes para mantener la limpieza del entorno.

-Instalación de una fuente de agua potable accesible.

5. Accesibilidad Universal:

-Garantizar que todo el espacio sea libre de obstáculos, adaptado a personas con movilidad reducida y de fácil tránsito para usuarios en sillas de ruedas o con andadores.

6. Espacio de encuentro vecinal:

-Fomentar que este espacio sea un lugar de encuentro e integración, accesible y cómodo para todos los vecinos y vecinas, así como para los residentes del CADIG CRISOL.

 

Justificación:

Estas mejoras no solo beneficiarían a los usuarios del centro, sino a toda la comunidad del barrio, promoviendo  la inclusión, el binestar y el uso saludable del espacio público.

La transformación de esta zona en un lugar accesible y agradable contribuirá  al desarrollo social y urbano de Villa Román, alineándose con los principios de accesibilidad universal y urbanismo sostenible. 

 

Captura 1 copia 2.jpg

PROYECTO ACONDICINAMIENTO PISTA DEPORTIVA Y ESPACIO COLINDANTE EN CAÑADILLAS

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  javier chaler villanueva  •  Inversiones

La pista deportiva de Las Cañadillas, situada en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre la calle Los Robles, avenidas de San Julián y Las Sabinas y las antiguas vías del tren convencional, presenta en la actualidad, y desde el año 2010, cuando comenzó a deteriorarse, un estado lamentable que impide la práctica deportiva y de cualquier otra actividad, tanto en su espacio interior como en sus accesos y alrededores.

 

En la actualidad y en su conjunto esta dispone de un espacio deportivo de unos 1250 m2 y una zona perimetral verde y de acceso de unos 1000 m2, ambos en mal estado y de difícil movilidad, llegando a ser, incluso, peligroso para cualquier vecino que acceda a la misma.

 

Desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas se propone una actuación que entendemos constituye una mejora y actualización de esta pista y sus alrededores que cubra no sólo la práctica deportiva de este barrio, sino que esté a disposición del ayuntamiento para la celebración de cualquier actividad que así considere este.

 

Las actuaciones que deben abordarse en esta pista son:

-Ejecución de una pavimentación nueva y completa de la zona deportiva y zonas anexas de acceso objeto del proyecto, teniendo en cuenta recogida de aguas pluviales e instalación de una pista deportiva óptima para los deportes más practicados y una zona perimetral a la misma que sea utilizada como pista de atletismo.

-Mejora de la iluminación para la pista deportiva y accesos a la misma.

-Acondicionamiento de espacios perimetrales como zonas verdes de esparcimiento.

Captura 2 copia 2.jpg

PROYECTO VIALES, PÉRGOLA Y ZONA BIOSALUDABLE EN CAÑADILLAS

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  javier chaler villanueva  •  Inversiones

El parque de Las Cañadillas, situado en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre calles El Acebo, Las Encinas y avenida Las Sabinas, es transitado y utilizado por todo el vecindario anexo a él, con una franja de edades muy amplia.

En la actualidad este parque dispone de una amplia zona verde en la que se ubica tan sólo un área infantil de juegos, con viales adoquinados, algunos de ellos en mal estado (de tierra) con el consiguiente problema de movimiento de sedimentos en días de lluvia y la consiguiente acumulación y taponamiento de los sumideros ubicados en el mismo.

Por otra parte, este parque adolece de amplias áreas de sombra, reduciéndose estas a los pocos árboles aislados, algunos de ellos de avanzada edad y envergadura que necesitan como este año una poda masiva reduciéndose todavía más la zona de sombra. Concretamente, la zona infantil no tiene una zona de sombra que proteja a los más pequeños y sus padres de los efectos del sol en época estival.

Por tanto, el resto del parque se convierte en sí mismo en una zona de ocio y esparcimiento para animales de compañía, en las que se podría plantear una zona o área de ejercicios biosaludables inclusivos.

Por todo ello, desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas, proponemos tres actuaciones que entendemos son prioritarias y constituyen una mejora y actualización del parque de Las Cañadillas y que atienden a las necesidades actuales del vecindario de este barrio.

 

  1. Modificación de los viales de tierra.
  2. Instalación de una pérgola que dote de sombra al área infantil.
  3. Área de aparatos para ejercicios biosaludables.
IMG-20250812-WA0002.jpg

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez

29/07/2025  •  1 comentario  •  Cristian Matei  •  Inversiones

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez

Descripción del Proyecto: Propongo la instalación de un pequeño parque de calistenia en el Parque Adolfo Suárez, ubicado en una zona de expansión de Cuenca con una creciente población joven y adolescente. Aunque existen múltiples zonas infantiles en los parques de la ciudad, actualmente no hay instalaciones adecuadas destinadas al ejercicio físico y al ocio saludable para este tramo de edad en esta zona concreta.

La calistenia es una disciplina deportiva al aire libre que fomenta la actividad física, la salud y la socialización entre jóvenes y adultos. La instalación de este tipo de infraestructura permitiría diversificar las opciones de ocio saludable en el barrio y promover hábitos de vida activos entre la ciudadanía.

El diseño del parque podría inspirarse en el ya existente en el Parque de los Moralejos, ajustando el nivel de equipamiento al presupuesto disponible. En caso de limitaciones económicas, se podría optar por una versión más básica, con elementos esenciales como barras dominadas, paralelas y otros aparatos funcionales. Además, sería recomendable la inclusión de un cartel informativo con normas de uso y ejemplos de ejercicios para garantizar su correcta utilización.

Ubicación propuesta: Parque Adolfo Suárez (zona concreta a determinar por los técnicos municipales).

Motivación:

  • Alta demanda vecinal y falta de instalaciones similares en la zona.
  • Fomento de la salud y el deporte entre jóvenes y adultos.
  • Mejora del aprovechamiento del espacio público.
  • Alternativa saludable de ocio frente al sedentarismo y el uso excesivo de pantallas.

Beneficiarios: Principalmente adolescentes, jóvenes y adultos del barrio y de la ciudad en general.

Paso de peatones y badén

Paso de peatones y badén calle Río Gritos

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Río Gritos  •  Inversiones

Solicitamos, y esta es la la tercera o cuarta vez, la instalación de un paso de peatones y un badén en la calle Río Gritos ya que los coches bajan a una elevada velocidad para no tener el semáforo junto al Bar Avenida en rojo y, además, este paso es utilizado por gran cantidad de gente todos los días.

Animamos al concejal Adrián Martínez Vicente, concejal que ha denegado este paso de peatones alegando que hay otro demasiado cerca, a que se pase por aquí cualquier día y vea la gran cantidad de gente que lo utiliza para ir a los barrios de Villa Román o que van de esos barrios a los institutos y al centro de Cuenca. 

Esperemos que impere la cordura y se instale este paso de peatones con un badén antes de que ocurra una desgracia por la velocidad de los vehículos al pasar por ese cruce.

RECUPERACIÓN SENDA HISTÓRICA

SENDA HISTORICA JUNTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESCALERAS MECÁNICAS.

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  JAVIER CANTERO ARGUISUELAS  •  Inversiones

Aprovechando la importante infraestructura de construcción de las Escaleras Mecánicas en el Casco Antiguo de la ciudad, se  podría recuperar la senda historica, que siguiendo la curva de nivel que alinea los rascacielos por el barrio de San Martín, permitía el paso de las caballerias a las cuadras de estos edificios.Ya solo queda un pequeño tramo que viene a coincidir con el desembarco de los remontes mecánicos y que si se acondiciona a imagen y semejanza de la senda de Federico Muelas, podria poner en valor el significado de las cuadras en los pisos inferiores de los rascacielos de la calle Alfonso VIII, cuyas cuadras para las caballerias dan al barrio de San Martín.

 

 

 

 

 

foto 1

ESPACIO DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

11/08/2025  •  Sin comentarios  •  "DESAHUCIO"-TEATRO  •  Inversiones

Es imprescindible en Cuenca crear un espacio de MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (Artes Escéncas, todo tipo de músicas, bailes,cine, audiovisuales...incluso otros usos y otro tipo de actividades y acciones) accesible para todas las personas y desde  todos los barrios de la ciudad. Espacio a ser posible céntrico y alejado lo más posible de ruidos. Se podría limitar su uso hasta las 12 de la noche. Espacio habilitado total o parcialmente. Puede ser usado por todos los colectivos y ciudadanos y para cualquier evento que se viera procedente. El coste puede ser mínimo o elevado dependiendo del proyecto que se lleve a cabo, desde tarima, servicios portátiles, riego del lugar, toma de corriente...hasta algo más ambicioso.También puede realizarse en fases, en distintos años.

LUGAR: Explanada que servía y vuelve a servir de aparcamiento situada junto al lugar donde se celebra "el rastro". Referencia catastral: 3161525WK7336A, calle Antonio Maura 10 (D) Cuenca (Cuenca)

Gracias.

Restauración de las zonas comunes en los números 10-16 de la calle Río Cabriel

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Mario Prieto Martínez  •  Inversiones

Me gustaría proponer para esta edición un proyecto consistente en la remodelación de las zonas comunes de los edificios situados entre los números 10 y 16 de la calle Río Cabriel. Aparte de los problemas de drenado de sus alcantarillas, sería conveniente que se reparase el estado de acerados, vallas y arbolado para darle una imagen más cuidada de estos edificios iniciáticos del barrio de Villaromán.