Resultados de la búsqueda
Hay 4 proyectos de gasto que contienen 'Cultura'
- Tarjetas
- Lista

Alzadores infantiles para butacas para el salón del centro cultural Aguirre
06/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El salón del centro cultural Aguirre acoge numerosas actividades destinadas al público imfantil y el disfrute de las mismas por los más pequeños se merma por las dificultades de visibilidad que tienen al ser las butacas diseñadas para adultos.
Entre las actividades que se realizan se encuentran los Sábados de Títeres, iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Cuenca, en colaboración con Unima CLM y Títeres Larderos.
La propuesta consiste en la adquisición de 72 alzadores (dos packs de 36 con carro de almacenaje y transporte); se proponen los que son, además, ignífugos.
Se adjuntan un presupuesto y descripción técnica de los alzadores de la siguiente empresa/web: https://korflipshop.com/es/producto/alzadores-para-butacas-rojo/ con un presupuesto de 3.133,90€, entendiendo que es solo una propuesta y que habrá otras opciones que puedan mejorar el precio.
Proyecto de barrio casco antiguo
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Propuestas para la Mejora de la Vida en la Plaza Mayor de Cuenca
Estimado Ayuntamiento de Cuenca,
Como vecino y trabajador de la Plaza Mayor, me dirijo a ustedes con la intención de contribuir positivamente al desarrollo del centro histórico, y especialmente de nuestro barrio, que si bien es uno de los más emblemáticos de la ciudad, también presenta desafíos significativos para quienes vivimos aquí a diario.
A continuación, detallo algunas propuestas concretas que podrían mejorar la calidad de vida en la Plaza Mayor y su entorno inmediato:
1. Mejorar la convivencia entre turismo y vida vecinal Horarios y control de actividades turísticas: Establecer límites horarios más estrictos para actividades turísticas guiadas, especialmente las nocturnas. Fomento de un turismo más respetuoso: Campañas informativas sobre la necesidad de respetar el descanso de los vecinos y el entorno patrimonial. 2. Control del ruido y eventos públicos Regulación del uso de altavoces en la vía pública: Restringir o limitar el volumen de equipos de sonido utilizados en eventos y visitas guiadas. Evaluación de impacto sonoro: Exigir que los eventos que se realicen en la Plaza Mayor pasen un control de impacto acústico y no se autoricen aquellos que superen ciertos decibelios. 3. Mejora de la limpieza y recogida de residuos Refuerzo de limpieza en fines de semana y temporadas altas: Incrementar la frecuencia de limpieza durante los días de mayor afluencia turística. Contenedores soterrados o más discretos: Para preservar la estética patrimonial y reducir olores y suciedad en superficie. 4. Movilidad y accesibilidad Mejoras en el transporte público al casco antiguo: Más frecuencia de autobuses o microbuses eléctricos para residentes y personas mayores. Control de acceso de vehículos turísticos: Revisión del número de vehículos que acceden al casco por motivos turísticos o comerciales no esenciales. 5. Fomento de la vida vecinal Apoyo al comercio local no turístico: Incentivos o subvenciones para negocios de proximidad y no orientados exclusivamente al turismo. Espacios y actividades para residentes: Facilitar el uso de espacios municipales para actividades culturales, sociales o recreativas organizadas por vecinos. Estas propuestas nacen del día a día y de la preocupación compartida entre vecinos por mantener el equilibrio entre la protección del patrimonio, la actividad económica y una vida digna en el centro histórico.
Quedo a su disposición para colaborar en la puesta en marcha de cualquiera de estas ideas o participar en foros vecinales de debate.
Atentamente, Jesus Él farmacéutico de la farmacia del casco antiguo
Del Huécar al Júcar sin barreras
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
¿Te imaginas no poder enseñar a un amigo de fuera nuestro paseo del Júcar porque viene con muletas? ¿Intentar llegar al río Huécar con un carrito de bebé desde el recreo peral y tener que darte la vuelta por una rampa que no existe? ¿O que una caída te ponga en silla de ruedas y, de repente, disfrutar de nuestra preciosa ciudad te quede vetado?
Esto va de eso. De que quien sea y como sea pueda disfrutar de nuestras hoces sin miedo a cuestas imposibles, escalones traicioneros o suelos que resbalan cuando llueve.
La ciudad ya ha dado un paso enorme abriendo el paso bajo el Puente de la Trinidad que une los paseos del Huécar y del Júcar. Ahora toca rematarlo bien: una conexión accesible de verdad desde la pasarela peatonal de la ribera del Júcar hasta el Juego de Bolos sustituyendo los primeros peldaños de la escalera de subida de la calle de San Juan por una rampa accesible pensada para personas con movilidad reducida, usuarios de silla de ruedas, mayores con andador, familias con carritos y cualquiera que un día lo necesite (que podemos ser todos)
¿Qué se propone exactamente?
-
Rampa accesible y continua con pendientes dentro de la norma. Pavimento duro, estable y antideslizante en seco y mojado.
-
Mejora del firme en el tramo hasta “Juego de Bolos” (regularización, compactación y capa antideslizante) para evitar roderas y resbalones.
-
Iluminación eficiente y señalización clara (con pictogramas universales) indicando itinerario accesible Huécar ⇄ Júcar.
-
Pequeñas barandillas y muretes integrados en el paisaje para seguridad, respetando el entorno patrimonial de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Beneficios:
-
Accesibilidad real: sillas de ruedas, carritos, personas mayores, personas con lesión temporal… y cualquiera que prefiera andar a subir escaleras.
-
Salud, más vida y más seguridad: Más paseo -> más gente caminando -> más seguridad. Y sobretodo más disfrute de un entorno único.
-
Turismo inclusivo: mostrar nuestras hoces sin barreras mejora la experiencia y la imagen de Cuenca.
-
Cultura del cuidado: porque abrir camino a quien lo tiene más difícil habla de quiénes somos como ciudad.
¿Por qué votar esta propuesta?
Porque no se trata de “urbanismo bonito”. Se trata de que tú, tu familia, tus amigos podáis disfrutar del Huécar y del Júcar hoy… y también cuando la vida se ponga cuesta arriba. Vota “Del Huécar al Júcar sin barreras”. Abramos Cuenca.

Reactivación de la televisión municipal de Cuenca
29/07/2025 • 2 comentarios • • Inversiones
El Ayuntamiento de Cuenca tiene asignado ¼ del múltiplex local TL01CU (00) de TDT, usado entre mayo de 2010 y junio de 2011 a través de 8Televisión, creada durante el mandato de Francisco Javier Pulido (PP) y cerrada al inicio del de Juan Ávila (PSOE) para “ahorrar costes”. Contó con 190.000 euros de presupuesto en 13 meses y empleó a 13 profesionales locales. Era un ente económico de mantener.
Este canal fue reservado de nuevo por el Ayuntamiento en la Resolución de 23/02/2021, de la Dirección General de Cohesión Territorial, que instaba a las entidades locales a decidir sobre la gestión del servicio público de TDT. El Ayuntamiento lo reservó “sin ánimo de usarlo para televisión local” en el Pleno Ordinario del 25 de marzo de 2021. No obstante, se mantuvo abierta la posibilidad de su reactivación.
REALIDAD ACTUAL
El múltiple local de Cuenca está sin uso desde 2013, cuando cesó Canal de Noticias Continuo, último medio televisivo local. Antes existían múltiples canales como 8Televisión, CNC, Popular TV Cuenca, Localia Cuenca, CRN, TVCM, La Tribuna TV o La Regional, cerrados por razones económicas o políticas.
Hoy, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM carecen de medios locales donde formarse o trabajar. La ciudadanía solo accede a información local a través de diarios digitales como “Voces de Cuenca” o “Cuenca News”, que, aunque útiles, no sustituyen a una televisión local con presencia en TDT, redes e internet. Esta situación limita la participación comunitaria y la conexión con la vida local, por ejemplo, los plenos del Ayuntamiento solo se pueden ver por internet, y deberían ser accesibles por TDT.
PLAN DE ACCIÓN
Se propone la reactivación de la señal municipal con un modelo de bajo coste, diseñado como herramienta informativa y de cohesión social:
Licitación técnica: El Ayuntamiento licitaría los servicios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la emisora, incluyendo el transporte de señal a los centros emisores Cuenca I y II, mediante acuerdo con Telecom CLM.
Producción de contenidos: Se contratarían productoras audiovisuales regionales o nacionales como Leitmotiv Imagen, Emociona Media, Veralia o La Cometa TV para desarrollar contenidos adaptados a la identidad del canal y fomentar el talento local.
Convenio con la UCLM: La Facultad de Comunicación participaría activamente en la producción de programas. Sus estudiantes podrían realizar prácticas y comenzar su carrera en este medio público, como ya sucede con el convenio vigente con CMM.
Distribución de contenidos: Se firmaría un acuerdo con Grupo Cadena Media, red de 51 televisiones locales con sede en Toledo, lo que permitiría el acceso a un repositorio común de programación. También se contemplaría el uso combinado de contenidos de MEDIAWORLD, COMERCIAL TV o MEDIA TV.
Colaboración institucional: Se establecerían relaciones formales con otras televisiones municipales y privadas para analizar modelos de gestión, intercambio de contenidos y buenas prácticas en sostenibilidad.
Compromiso político: Se buscaría un acuerdo de estabilidad entre los grupos municipales para garantizar la continuidad del proyecto con independencia del signo político, asegurando su vocación de servicio público y evitando su uso partidista.
Financiación mixta: El proyecto se sustentaría con fondos públicos municipales, aportaciones institucionales (JCCM, diputaciones) y publicidad institucional, además de posibles acuerdos de patrocinio o inversión privada.
La programación incluiría 4-5 horas diarias de producción propia con informativos, deportes, entrevistas y cultura, y el resto del día un rodillo informativo con datos útiles y música. Se retransmitirían eventos locales en directo, como fiestas, deportes y plenos del Ayuntamiento. También participarían estudiantes de la Facultad de Comunicación con sus propios formatos. La oferta se complementaría con contenidos sindicados. Además, se ofrecería programación variada con entretenimiento, cine, series, cocina, educación y espacios juveniles.