Resultados de la búsqueda
Hay 3 proyectos de gasto que contienen 'rehabilitación'
- Tarjetas
- Lista

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca
29/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:
-
Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.
-
Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.
-
Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.
-
Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.
Propuesta de proyecto integral
Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:
-
Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.
-
Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.
-
Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.
-
Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.
-
Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.
Restauración de las zonas comunes en los números 10-16 de la calle Río Cabriel
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Me gustaría proponer para esta edición un proyecto consistente en la remodelación de las zonas comunes de los edificios situados entre los números 10 y 16 de la calle Río Cabriel. Aparte de los problemas de drenado de sus alcantarillas, sería conveniente que se reparase el estado de acerados, vallas y arbolado para darle una imagen más cuidada de estos edificios iniciáticos del barrio de Villaromán.

PASEO CRISOL
04/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Propuesta de mejora del entorno urbano junto al Centro de Discapacitados CADIG CRISOL (CUENCA).
Con motivo del 15 aniversario del Centro de Discapacitados CADIG CRISOL, ubicado en el barrio de Villa Román, se presenta esta propuesta de mejora del espacio urbano próximo al centro, especialmente en el tramo comprendido entre las calles Joaquín Turina y la calle Río Turia, paralela a la anterior.
Este espacio central, aunque dispone de algunos bancos y cierta sombra, presenta actualmente múltiples deficiencias que dificultan su uso seguro y agradable, especialmente para las personas con discapacidad con movilidad reducida, usuarios del centro y vecinos del barrio.
Propuestas de mejora:
1. Renovación del pavimento:
-Sustitución de las zonas actuales de asfalto y tierra por un suelo uniforme, accesible y antideslizante.
-Eliminación de desniveles peligrosos para evitar caídas y facilitar la movilidad de personas en silla de ruedas, andadores o dificultades para caminar.
2. Ampliación y mejora de mobiliario urbano:
-Aumento del número de bancos distribuidos a lo largo del espacio.
-Sustitución de bancos deteriorados por modelos ergonómicos y accesibles.
3. Mejora del sistema de sombras:
-Instalación de pérgolas de madera en ambos laterales del espacio con posibilidad de incorporar vegetación natural (enredaderas u otras plantas trepadoras) para crear zonas frescas y agradables en los meses de verano.
-Rehabilitación de la pérgola existente, actualmente sin techado o en su defecto sustitución total.
-Plantación de arbol simbólico por parte de los residentes del Crisol como recuerdo del 15 aniversario y como compromiso de cuidado de la naturaleza.
4. Instalación de elementos funcionales:
-Incorporación de papeleras suficientes para mantener la limpieza del entorno.
-Instalación de una fuente de agua potable accesible.
5. Accesibilidad Universal:
-Garantizar que todo el espacio sea libre de obstáculos, adaptado a personas con movilidad reducida y de fácil tránsito para usuarios en sillas de ruedas o con andadores.
6. Espacio de encuentro vecinal:
-Fomentar que este espacio sea un lugar de encuentro e integración, accesible y cómodo para todos los vecinos y vecinas, así como para los residentes del CADIG CRISOL.
Justificación:
Estas mejoras no solo beneficiarían a los usuarios del centro, sino a toda la comunidad del barrio, promoviendo la inclusión, el binestar y el uso saludable del espacio público.
La transformación de esta zona en un lugar accesible y agradable contribuirá al desarrollo social y urbano de Villa Román, alineándose con los principios de accesibilidad universal y urbanismo sostenible.