Resultados de la búsqueda
Hay 5 proyectos de gasto que contienen 'Mejora de infraestructuras'
- Tarjetas
- Lista

Acondicionamiento de Camino Vega Tordera y Ballesteros
08/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Los Caminos de Vega Tordera y Ballesteros, lleva años en un estado deplorable, haciendo difícil el paso de las y los vecinos que viven y transitan por el mismo. Este camino, también es el acceso a varias empresas locales por lo que el tránsito de vehículos es constante. Además, une con la rotonda que lleva a la estación del Ave.
Desde el Ayto. de Cuenca, se han aprobado 3 mociones, en distintas candidaturas, pero nunca se ha llevado a cabo el arreglo del camino, alegando falta de dotación económica en los presupuestos municipales para ello. Debido a esto, utilizamos esta nueva vía de Presupuestos Participativos, ya que el gasto que implicaría el arreglo del camino, entra dentro de la dotación económica destinada a estos presupuestos.
El proyecto consistiría en la repación de los caminos antes mencionados, con medios mecánicos y el aporte de los materiales que sean necesarios para el acondicionamiento de un total de 2000 metros aprox.

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca
29/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:
-
Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.
-
Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.
-
Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.
-
Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.
Propuesta de proyecto integral
Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:
-
Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.
-
Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.
-
Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.
-
Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.
-
Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.

Aumentar la cobertura arbórea en la Avenida de San Ignacio de Loyola
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Plantación de arbolado en la acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, creando alcorques y dotando a esta vía de sombra para tránsito peatonal, mejora ambiental y embellecimiento urbano.
Justificación
- Altas temperaturas: Durante los meses de verano, las aceras quedan expuestas al sol, dificultando el tránsito de vecinos, especialmente mayores y niños.
- Beneficio social: Muchas personas evitarían problemas de salud asociados al calor y podrían realizar paseos y actividades cotidianas con mayor bienestar.
- Beneficio estético y ambiental: Más árboles mejoran el paisaje urbano y ayudan a combatir la contaminación, aportando biodiversidad y absorbiendo CO₂.
Detalles técnicos
- Localización concreta: Acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, en su tramo actualmente desprovisto de arbolado (aproximadamente 400 m).
- Frecuencia de plantación: Árbol cada 8-10 metros (estándar urbano para sombra y espacio de desarrollo radicular).
- Especies recomendadas: Árboles resistentes al calor y poco agresivos con infraestructuras.
- Alcorques: Excavación de alcorques de 1 a 1,2 m² por árbol, con urbanización adecuada (rejilla o losa permeable).
.png)
Casetas para colonias felinas
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En la ciudad de Cuenca existen diversas colonias felinas que se han asentado en diferentes espacios urbanos. Estas colonias forman parte del ecosistema de nuestra ciudad. Sin embargo, la falta de infraestructuras adecuadas para su resguardo provoca problemas tanto para el bienestar de los animales como para la convivencia ciudadana.
Por ello, proponemos que el Ayuntamiento de Cuenca impulse la instalación de casetas urbanas específicas para colonias felinas, diseñadas para ofrecer refugio, protección frente a inclemencias meteorológicas y una gestión más eficiente de su cuidado.
Estas casetas, integradas estéticamente en el entorno y fabricadas con materiales resistentes y de fácil limpieza, permitirían:
-
Garantizar un lugar seguro y seco para los gatos.
-
Facilitar la alimentación y seguimiento veterinario dentro de programas CER (Captura, Esterilización y Retorno).
-
Mejorar la higiene en el entorno y reducir la dispersión de restos de comida.
-
Fomentar la convivencia entre ciudadanía y colonias felinas, evitando molestias y conflictos.
La instalación de estas casetas podría realizarse de forma progresiva en los puntos donde ya existan colonias controladas, contando con la colaboración de asociaciones de protección animal y voluntariado local, lo que también supondría un ahorro en recursos municipales a medio plazo.
Estas casetas ya existen en numerosos municipios de la geografía española y con esta medida, Cuenca avanzaría en el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal y en la construcción de una ciudad más respetuosa con la vida y la biodiversidad.

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez
29/07/2025 • 1 comentario • • Inversiones
Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez
Descripción del Proyecto: Propongo la instalación de un pequeño parque de calistenia en el Parque Adolfo Suárez, ubicado en una zona de expansión de Cuenca con una creciente población joven y adolescente. Aunque existen múltiples zonas infantiles en los parques de la ciudad, actualmente no hay instalaciones adecuadas destinadas al ejercicio físico y al ocio saludable para este tramo de edad en esta zona concreta.
La calistenia es una disciplina deportiva al aire libre que fomenta la actividad física, la salud y la socialización entre jóvenes y adultos. La instalación de este tipo de infraestructura permitiría diversificar las opciones de ocio saludable en el barrio y promover hábitos de vida activos entre la ciudadanía.
El diseño del parque podría inspirarse en el ya existente en el Parque de los Moralejos, ajustando el nivel de equipamiento al presupuesto disponible. En caso de limitaciones económicas, se podría optar por una versión más básica, con elementos esenciales como barras dominadas, paralelas y otros aparatos funcionales. Además, sería recomendable la inclusión de un cartel informativo con normas de uso y ejemplos de ejercicios para garantizar su correcta utilización.
Ubicación propuesta: Parque Adolfo Suárez (zona concreta a determinar por los técnicos municipales).
Motivación:
- Alta demanda vecinal y falta de instalaciones similares en la zona.
- Fomento de la salud y el deporte entre jóvenes y adultos.
- Mejora del aprovechamiento del espacio público.
- Alternativa saludable de ocio frente al sedentarismo y el uso excesivo de pantallas.
Beneficiarios: Principalmente adolescentes, jóvenes y adultos del barrio y de la ciudad en general.