Saltar al contenido principal

Proyectos de gasto con ámbito: Inversiones

Presupuesto total 297.900 €

Cartel 9.png

BAJADA DE VELOCIDAD

05/08/2025  •  Sin comentarios  •  Juan Carlos Garcia  •  Inversiones

Lo que es la entrada a Cuenca por la carretera de Valencia y las calles Hermanos Becerril y Fermín Caballero. Los vehículos que circulan a unas velocidades por encima de lo permitido. Propongo poner radares de velocidad informativos para indicar la velocidad que llevan en ese momento y cerrando los semáforos por esta velocidad. O poniendo en el pavimento montículos que obligan a reducir la velocidad 

Sin apoyos
foto 1

ESPACIO DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

11/08/2025  •  Sin comentarios  •  "DESAHUCIO"-TEATRO  •  Inversiones

Es imprescindible en Cuenca crear un espacio de MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (Artes Escéncas, todo tipo de músicas, bailes,cine, audiovisuales...incluso otros usos y otro tipo de actividades y acciones) accesible para todas las personas y desde  todos los barrios de la ciudad. Espacio a ser posible céntrico y alejado lo más posible de ruidos. Se podría limitar su uso hasta las 12 de la noche. Espacio habilitado total o parcialmente. Puede ser usado por todos los colectivos y ciudadanos y para cualquier evento que se viera procedente. El coste puede ser mínimo o elevado dependiendo del proyecto que se lleve a cabo, desde tarima, servicios portátiles, riego del lugar, toma de corriente...hasta algo más ambicioso.También puede realizarse en fases, en distintos años.

LUGAR: Explanada que servía y vuelve a servir de aparcamiento situada junto al lugar donde se celebra "el rastro". Referencia catastral: 3161525WK7336A, calle Antonio Maura 10 (D) Cuenca (Cuenca)

Gracias.

Sin apoyos
NOS PROTEGEMOS DEL SOL

PROTEGERNOS DEL SOL CON PERGOLAS EN ZONAS SIN SOMBRA

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER JUNTA PROVINCIAL CUENCA  •  Inversiones

La piel es el órgano más grande del cuerpo, pues lo recubre en su totalidad, y tiene distintas funciones esenciales para la vida.

  • La exposición al sol acumulativa a  lo  largo  de  la  vida  es  un factor clave en la aparición del cáncer de piel
  • La adolescencia y la juventud son  etapas  críticas  para  la prevención, ya que el daño solar es irreversible y se manifiesta con los años.
  • A   pesar   del   riesgo, los   jóvenes   presentan   conductas   de exposición solar más peligrosas debido  a  factores  sociales  y baja percepción de vulnerabilidad.

Desde La asociación se realizarán diferentes actividades en la provincia realizando actividades y talleres con colegios y ayuntamientos para  sensibilizar a la población infanto juvenil sobre la importancia del cuidado de piel para prevenir el cáncer de piel. 

COMO CONSECUENCIA DE ESTA SITUACION CONSIDERAMOS IMPORTANTE PROTEGER DEL SOL A NUESTROS VECINOS CON PERGOLAS ( COMO  ejemplo las que estan en plaza de españa, pisicinas cubiertas, etc). EXISTEN ZONAS DE LA CIUDAD PARQUE DE LAS cAÑADILLAS Y OTRAS ZONAS SIN ARBOLADO DONDE SE HACE NECESARIO ESTOS PROTECTORES.

 

 

Sin apoyos
muro 5.jpeg

Arreglo del muro y escaleras Alonso de Céspedes/calle Priego

02/08/2025  •  Sin comentarios  •  Mari Carmen Checa López  •  Inversiones

- Arreglar la cimentación y refuerzo del muro que ya llevan más de un año con vallas y testigos puestos por el Ayuntamiento en la calle Allonso de Céspedes 

- Arreglo de las escaleras que comunican la calle Alonso de Céspedes con la calle Priego. Los cimientos del muro y de ambas calles  se abren cada día más con el consiguiente peligro para los ciudadanos y los laumnos del Colegio próximo de Casabalanca y las personas que acceden diariamente al Centro de Mayores.

Sin apoyos
IMG-20250812-WA0002.jpg

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez

29/07/2025  •  1 comentario  •  Cristian Matei  •  Inversiones

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez

Descripción del Proyecto: Propongo la instalación de un pequeño parque de calistenia en el Parque Adolfo Suárez, ubicado en una zona de expansión de Cuenca con una creciente población joven y adolescente. Aunque existen múltiples zonas infantiles en los parques de la ciudad, actualmente no hay instalaciones adecuadas destinadas al ejercicio físico y al ocio saludable para este tramo de edad en esta zona concreta.

La calistenia es una disciplina deportiva al aire libre que fomenta la actividad física, la salud y la socialización entre jóvenes y adultos. La instalación de este tipo de infraestructura permitiría diversificar las opciones de ocio saludable en el barrio y promover hábitos de vida activos entre la ciudadanía.

El diseño del parque podría inspirarse en el ya existente en el Parque de los Moralejos, ajustando el nivel de equipamiento al presupuesto disponible. En caso de limitaciones económicas, se podría optar por una versión más básica, con elementos esenciales como barras dominadas, paralelas y otros aparatos funcionales. Además, sería recomendable la inclusión de un cartel informativo con normas de uso y ejemplos de ejercicios para garantizar su correcta utilización.

Ubicación propuesta: Parque Adolfo Suárez (zona concreta a determinar por los técnicos municipales).

Motivación:

  • Alta demanda vecinal y falta de instalaciones similares en la zona.
  • Fomento de la salud y el deporte entre jóvenes y adultos.
  • Mejora del aprovechamiento del espacio público.
  • Alternativa saludable de ocio frente al sedentarismo y el uso excesivo de pantallas.

Beneficiarios: Principalmente adolescentes, jóvenes y adultos del barrio y de la ciudad en general.

Sin apoyos

Adecuación de Calle cortada para uso recreativo

01/08/2025  •  Sin comentarios  •  Anne Peich  •  Inversiones

Dado que en el barrio del Cerro de la Estrella, en la Avenida de la Igualdad se ha decidido cortar una calle de uno de los sentidos con una señal novedosa de USO RECREATIVO, creo que lo adecuado sería adecuar la a ese uso recreativo, dotandola de un piso uniforme, así como algún elemento como bancos, papeleras, podría ser algún tipo de elementos para patinaje o algo que contribuya a ese uso recreativo. 

Sin apoyos
RECUPERACIÓN SENDA HISTÓRICA

SENDA HISTORICA JUNTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESCALERAS MECÁNICAS.

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  JAVIER CANTERO ARGUISUELAS  •  Inversiones

Aprovechando la importante infraestructura de construcción de las Escaleras Mecánicas en el Casco Antiguo de la ciudad, se  podría recuperar la senda historica, que siguiendo la curva de nivel que alinea los rascacielos por el barrio de San Martín, permitía el paso de las caballerias a las cuadras de estos edificios.Ya solo queda un pequeño tramo que viene a coincidir con el desembarco de los remontes mecánicos y que si se acondiciona a imagen y semejanza de la senda de Federico Muelas, podria poner en valor el significado de las cuadras en los pisos inferiores de los rascacielos de la calle Alfonso VIII, cuyas cuadras para las caballerias dan al barrio de San Martín.

 

 

 

 

 

Sin apoyos
ejemplo de iluminación campanario

Luces ornamentales en campanarios del casco antiguo

11/08/2025  •  Sin comentarios  •  Conquense  •  Inversiones

Iluminación de los vanos y cúpulas de los campanarios  con proyectores de luces led para mejorar la estética del skyline del casco antiguo. Se necesitaría la colaboración de Iglesia y Ayuntamiento en los campanarios que no estén desacralizados. Al ser luces led podrían ser multicolor y como idea interesante para el Obispado, que alguno  de los campanarios proyecte el color de los tiempos eclesiasticos o litúrgicos. Se entiende que la iluminación sería de las cúpulas o del interior de los vanos, ya que las torres y las fachadas conllevarían un presupuesto mucho mayor, aunque no obstante se podría hacer también y quedaría todavía más estético. El tono de las luces debería estar enmarcado en el clásico cálido de la iluminaria del casco antiguo  con una iluminación que respete y resalte la riqueza arquitectónica del monumento. A modo de ejemplo se adjunta foto de una idea similar.

 

Sin apoyos
Captura 1 copia 2.jpg

PROYECTO ACONDICINAMIENTO PISTA DEPORTIVA Y ESPACIO COLINDANTE EN CAÑADILLAS

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  javier chaler villanueva  •  Inversiones

La pista deportiva de Las Cañadillas, situada en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre la calle Los Robles, avenidas de San Julián y Las Sabinas y las antiguas vías del tren convencional, presenta en la actualidad, y desde el año 2010, cuando comenzó a deteriorarse, un estado lamentable que impide la práctica deportiva y de cualquier otra actividad, tanto en su espacio interior como en sus accesos y alrededores.

 

En la actualidad y en su conjunto esta dispone de un espacio deportivo de unos 1250 m2 y una zona perimetral verde y de acceso de unos 1000 m2, ambos en mal estado y de difícil movilidad, llegando a ser, incluso, peligroso para cualquier vecino que acceda a la misma.

 

Desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas se propone una actuación que entendemos constituye una mejora y actualización de esta pista y sus alrededores que cubra no sólo la práctica deportiva de este barrio, sino que esté a disposición del ayuntamiento para la celebración de cualquier actividad que así considere este.

 

Las actuaciones que deben abordarse en esta pista son:

-Ejecución de una pavimentación nueva y completa de la zona deportiva y zonas anexas de acceso objeto del proyecto, teniendo en cuenta recogida de aguas pluviales e instalación de una pista deportiva óptima para los deportes más practicados y una zona perimetral a la misma que sea utilizada como pista de atletismo.

-Mejora de la iluminación para la pista deportiva y accesos a la misma.

-Acondicionamiento de espacios perimetrales como zonas verdes de esparcimiento.

Sin apoyos
Hierbajos y excrementos de perro que encontramos por las calles de Casablanca

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca

29/07/2025  •  Sin comentarios  •  JMD95  •  Inversiones

El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:

  • Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.

  • Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.

  • Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.

  • Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.

 

Propuesta de proyecto integral

Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:

  1. Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.

  2. Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.

  3. Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.

  4. Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.

  5. Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.

Sin apoyos