Resultados de la búsqueda
Hay 8 proyectos de gasto que contienen 'NIÑAS'
- Tarjetas
- Lista

TOBOGANES LA FONTAINER
14/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Este proyecto ya se presentó a los presupuestos participativos, fue uno de los elegidos pero no se llegó a ejecutar por lo que lo volvemos a presentar.
Se trata de crear unos toboganes aprvechando el denivel que hay en el parque de Alameda del Jucar y poner unos toboganes al igual que existen en otras ciudades como Guadalajara o en Valencia o Madrid.
Sencillo de ejecutar y podría dar mucha vida a una zona del barrio de la Fuente del Oro junto a la fuente de Ramón Pariente muy interesante.

TIROLINA LOS PINILLOS
14/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En la zona de la Fuente del Oro, denominada los pinillos, que a día de hoy se encuentra en estado de conservación descuidadado con arboles caidos, etc, lo que pretendemos es generar actividad y que el propioo uso del espacio, ayude a su mantenimiento evitando su degradación.
lo que proponemos es colocar una zona infantil de las denominadas naturales (con materiales como madera, etc) en los que principalmente se coloca una tirolina y juegos además de unas mesas de pic nick para poder generar una zona recreativa al aire libre.
Una intervención facil y para toda la ciudad en un entorno natural en el centro de la ciudad.

Aumentar la cobertura arbórea en la Avenida de San Ignacio de Loyola
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Plantación de arbolado en la acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, creando alcorques y dotando a esta vía de sombra para tránsito peatonal, mejora ambiental y embellecimiento urbano.
Justificación
- Altas temperaturas: Durante los meses de verano, las aceras quedan expuestas al sol, dificultando el tránsito de vecinos, especialmente mayores y niños.
- Beneficio social: Muchas personas evitarían problemas de salud asociados al calor y podrían realizar paseos y actividades cotidianas con mayor bienestar.
- Beneficio estético y ambiental: Más árboles mejoran el paisaje urbano y ayudan a combatir la contaminación, aportando biodiversidad y absorbiendo CO₂.
Detalles técnicos
- Localización concreta: Acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, en su tramo actualmente desprovisto de arbolado (aproximadamente 400 m).
- Frecuencia de plantación: Árbol cada 8-10 metros (estándar urbano para sombra y espacio de desarrollo radicular).
- Especies recomendadas: Árboles resistentes al calor y poco agresivos con infraestructuras.
- Alcorques: Excavación de alcorques de 1 a 1,2 m² por árbol, con urbanización adecuada (rejilla o losa permeable).
Presupuesto participativo pista multideporte Villa Román
07/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Pista multideporte tres por tres de Villa Román con columpios para niños .

Regulación de la velocidad del tráfico en la Ronda Oeste
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Buenos días, quería hacer una propuesta muy parecida a la que hizo el vecino Juan Carlos García, pero en este caso en el tramo de la ronda Oeste que hay entre la rotonda del agricultor y la rotonda de la estrella. Es muy excesiva la velocidad que llevan muchos vehículos en este tramo y no hay ningún tipo de regulación. Mi propuesta es instalar paneles que muestren la velocidad a la que se circula y si se supera el límite permitido se cierren los semáforos, además de instalar un montículo a mitad de cada uno de los dos tramos (rotonda agricultor-rotonda víctimas terrorismo y rotonda víctimas terrorismo-rotonda de la estrella), para reducir la velocidad de los vehículos.
Muchas gracias de antemano por su atención,
Un saludo

ADECUACIÓN ZONAS VERDES DEGRADADAS PARA USO COMO HUERTO POR CEIP "EL CARMEN"
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
EN LAS INMEDIACIONES DE LA PUERTA TRASERA QUE DA ACCESO A LA PLANTA SÓTANO DEL COLEGIO "EL CARMEN" EXISTEN DOS ZONAS VERDES SIN MANTENIMIENTO Y DEGRADADAS QUE SE HAN CONVERTIDO EN "CAGADERO" DE PERROS. PROPONGO QUE SE ACONDICIONEN AMBAS ZONAS PARA QUE LOS NIÑ@S DEL COLEGIO PUEDAN PLANTAR UN HUERTO Y QUE FORME PARTE DE SU APRENDIZAJE. PARA ELLO LAS ACTUACIONES QUE CREO NECESARIAS ACOMETER EN ESTAS DOS ZONAS SON EL PODADO DE LAS PLANTAS EXISTENTES QUE INVADEN EL ACCESO, RETIRADA DE MALAS HIERBAS, RETIRADA DE LA ARENA Y LA TIERRA DETERIORADA, RELLENO CON TIERRA VEGETAL EN CAPA SUFICIENTE Y CALIDAD PARA PODER PLANTAR, VALLADO DE LA ZONA Y PUNTO DE AGUA EN LA FACHADA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA COCINA DEL COLEGIO.
Adecuacion de varios puntos en las calles Poligono Rm2_B y Ortega y Gasset.
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Adecuación del paseo trasero de las calles polígono Rm2-B y Ortega y Gasset desde el numero 53 hasta el final conectando con la plaza donde se encuentra el gimnasio Wu-Tao, dotando de una iluminación adecuada (ya que no hay ningun tipo de luz) por seguridad ya que en invierno es intransitable si no se lleva una linterna y terminando de urbanizar la calle junto al chalet Nº53 (donde incluso el cajon de la luz esta colgando), adecuar la parte frontal que comprende desde el numero 47 al 53 dotando de zona verde y una conexion desde la acera para poder acceder al aparcamiento en bateria que existe facilitando el acceso al mismo.
Dotar de un paseo acondicionado y urbanizado la bajada desde el lateral del chalet Nº1 de la calle poligono Rm2-b conexionándolo con la acera de la ronda oeste, ya que los unicos accesos que existen están creados primivitamente por vecinos.

Mejora de la visibilidad de pasos de peatones con mobiliario urbano de madera
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Instalación de elementos de mobiliario urbano (como aparcabicicletas, maceteros o delimitadores) en las zonas inmediatas a pasos de peatones, con el objetivo de mejorar su visibilidad y aumentar la seguridad de los peatones.
Descripción completa de la propuesta: Uno de los principales factores de riesgo para los peatones en la ciudad es la baja visibilidad en los pasos de cebra, especialmente cuando vehículos estacionados impiden ver correctamente si hay personas cruzando. Esta propuesta plantea una solución práctica y estética: instalar mobiliario urbano en los primeros metros inmediatos a los pasos de peatones, impidiendo el aparcamiento de vehículos en esos espacios y mejorando así la visibilidad.
Los elementos a instalar podrían incluir:
-
Aparcabicicletas.
-
Maceteros de gran tamaño.
-
Bancos o delimitadores de madera.
Estos elementos, además de tener una función de seguridad vial, ofrecen un valor añadido en cuanto a ordenación del espacio público, fomento de la movilidad sostenible y embellecimiento urbano. Se propone que la fabricación y diseño de estos elementos se realice a través de la Fábrica Municipal de Maderas de Cuenca, promoviendo así el uso de materiales locales, sostenibles y apoyando la economía circular.
Colectivos beneficiarios:
-
Peatones de todas las edades, especialmente personas mayores y niños.
-
Usuarios de bicicleta (por la instalación de aparcabicis).
-
Conjunto de la ciudadanía, al mejorar la estética y la seguridad de las calles.
Ubicación o zonas propuestas: Prioritariamente zonas con alta densidad peatonal o cercanas a centros escolares, parques, centros sanitarios o zonas comerciales.
Presupuesto estimado: A definir por los técnicos municipales, en función del número de intervenciones y materiales empleados. La participación de la Fábrica de Maderas permitiría reducir costes y fomentar el empleo local.