- Tarjetas
- Lista

Reactivación de la televisión municipal de Cuenca
29/07/2025 • 2 comentarios • • Inversiones
El Ayuntamiento de Cuenca tiene asignado ¼ del múltiplex local TL01CU (00) de TDT, usado entre mayo de 2010 y junio de 2011 a través de 8Televisión, creada durante el mandato de Francisco Javier Pulido (PP) y cerrada al inicio del de Juan Ávila (PSOE) para “ahorrar costes”. Contó con 190.000 euros de presupuesto en 13 meses y empleó a 13 profesionales locales. Era un ente económico de mantener.
Este canal fue reservado de nuevo por el Ayuntamiento en la Resolución de 23/02/2021, de la Dirección General de Cohesión Territorial, que instaba a las entidades locales a decidir sobre la gestión del servicio público de TDT. El Ayuntamiento lo reservó “sin ánimo de usarlo para televisión local” en el Pleno Ordinario del 25 de marzo de 2021. No obstante, se mantuvo abierta la posibilidad de su reactivación.
REALIDAD ACTUAL
El múltiple local de Cuenca está sin uso desde 2013, cuando cesó Canal de Noticias Continuo, último medio televisivo local. Antes existían múltiples canales como 8Televisión, CNC, Popular TV Cuenca, Localia Cuenca, CRN, TVCM, La Tribuna TV o La Regional, cerrados por razones económicas o políticas.
Hoy, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM carecen de medios locales donde formarse o trabajar. La ciudadanía solo accede a información local a través de diarios digitales como “Voces de Cuenca” o “Cuenca News”, que, aunque útiles, no sustituyen a una televisión local con presencia en TDT, redes e internet. Esta situación limita la participación comunitaria y la conexión con la vida local, por ejemplo, los plenos del Ayuntamiento solo se pueden ver por internet, y deberían ser accesibles por TDT.
PLAN DE ACCIÓN
Se propone la reactivación de la señal municipal con un modelo de bajo coste, diseñado como herramienta informativa y de cohesión social:
Licitación técnica: El Ayuntamiento licitaría los servicios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la emisora, incluyendo el transporte de señal a los centros emisores Cuenca I y II, mediante acuerdo con Telecom CLM.
Producción de contenidos: Se contratarían productoras audiovisuales regionales o nacionales como Leitmotiv Imagen, Emociona Media, Veralia o La Cometa TV para desarrollar contenidos adaptados a la identidad del canal y fomentar el talento local.
Convenio con la UCLM: La Facultad de Comunicación participaría activamente en la producción de programas. Sus estudiantes podrían realizar prácticas y comenzar su carrera en este medio público, como ya sucede con el convenio vigente con CMM.
Distribución de contenidos: Se firmaría un acuerdo con Grupo Cadena Media, red de 51 televisiones locales con sede en Toledo, lo que permitiría el acceso a un repositorio común de programación. También se contemplaría el uso combinado de contenidos de MEDIAWORLD, COMERCIAL TV o MEDIA TV.
Colaboración institucional: Se establecerían relaciones formales con otras televisiones municipales y privadas para analizar modelos de gestión, intercambio de contenidos y buenas prácticas en sostenibilidad.
Compromiso político: Se buscaría un acuerdo de estabilidad entre los grupos municipales para garantizar la continuidad del proyecto con independencia del signo político, asegurando su vocación de servicio público y evitando su uso partidista.
Financiación mixta: El proyecto se sustentaría con fondos públicos municipales, aportaciones institucionales (JCCM, diputaciones) y publicidad institucional, además de posibles acuerdos de patrocinio o inversión privada.
La programación incluiría 4-5 horas diarias de producción propia con informativos, deportes, entrevistas y cultura, y el resto del día un rodillo informativo con datos útiles y música. Se retransmitirían eventos locales en directo, como fiestas, deportes y plenos del Ayuntamiento. También participarían estudiantes de la Facultad de Comunicación con sus propios formatos. La oferta se complementaría con contenidos sindicados. Además, se ofrecería programación variada con entretenimiento, cine, series, cocina, educación y espacios juveniles.

TIROLINA LOS PINILLOS
14/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En la zona de la Fuente del Oro, denominada los pinillos, que a día de hoy se encuentra en estado de conservación descuidadado con arboles caidos, etc, lo que pretendemos es generar actividad y que el propioo uso del espacio, ayude a su mantenimiento evitando su degradación.
lo que proponemos es colocar una zona infantil de las denominadas naturales (con materiales como madera, etc) en los que principalmente se coloca una tirolina y juegos además de unas mesas de pic nick para poder generar una zona recreativa al aire libre.
Una intervención facil y para toda la ciudad en un entorno natural en el centro de la ciudad.
Proyecto de barrio casco antiguo
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Propuestas para la Mejora de la Vida en la Plaza Mayor de Cuenca
Estimado Ayuntamiento de Cuenca,
Como vecino y trabajador de la Plaza Mayor, me dirijo a ustedes con la intención de contribuir positivamente al desarrollo del centro histórico, y especialmente de nuestro barrio, que si bien es uno de los más emblemáticos de la ciudad, también presenta desafíos significativos para quienes vivimos aquí a diario.
A continuación, detallo algunas propuestas concretas que podrían mejorar la calidad de vida en la Plaza Mayor y su entorno inmediato:
1. Mejorar la convivencia entre turismo y vida vecinal Horarios y control de actividades turísticas: Establecer límites horarios más estrictos para actividades turísticas guiadas, especialmente las nocturnas. Fomento de un turismo más respetuoso: Campañas informativas sobre la necesidad de respetar el descanso de los vecinos y el entorno patrimonial. 2. Control del ruido y eventos públicos Regulación del uso de altavoces en la vía pública: Restringir o limitar el volumen de equipos de sonido utilizados en eventos y visitas guiadas. Evaluación de impacto sonoro: Exigir que los eventos que se realicen en la Plaza Mayor pasen un control de impacto acústico y no se autoricen aquellos que superen ciertos decibelios. 3. Mejora de la limpieza y recogida de residuos Refuerzo de limpieza en fines de semana y temporadas altas: Incrementar la frecuencia de limpieza durante los días de mayor afluencia turística. Contenedores soterrados o más discretos: Para preservar la estética patrimonial y reducir olores y suciedad en superficie. 4. Movilidad y accesibilidad Mejoras en el transporte público al casco antiguo: Más frecuencia de autobuses o microbuses eléctricos para residentes y personas mayores. Control de acceso de vehículos turísticos: Revisión del número de vehículos que acceden al casco por motivos turísticos o comerciales no esenciales. 5. Fomento de la vida vecinal Apoyo al comercio local no turístico: Incentivos o subvenciones para negocios de proximidad y no orientados exclusivamente al turismo. Espacios y actividades para residentes: Facilitar el uso de espacios municipales para actividades culturales, sociales o recreativas organizadas por vecinos. Estas propuestas nacen del día a día y de la preocupación compartida entre vecinos por mantener el equilibrio entre la protección del patrimonio, la actividad económica y una vida digna en el centro histórico.
Quedo a su disposición para colaborar en la puesta en marcha de cualquiera de estas ideas o participar en foros vecinales de debate.
Atentamente, Jesus Él farmacéutico de la farmacia del casco antiguo

BAJADA DE VELOCIDAD
05/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Lo que es la entrada a Cuenca por la carretera de Valencia y las calles Hermanos Becerril y Fermín Caballero. Los vehículos que circulan a unas velocidades por encima de lo permitido. Propongo poner radares de velocidad informativos para indicar la velocidad que llevan en ese momento y cerrando los semáforos por esta velocidad. O poniendo en el pavimento montículos que obligan a reducir la velocidad

Aparcamiento Tiradores
08/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Zona entre rotonda MUPA y rotonda tiradores altos.
Se solicita un paso de peatones a la salida de la rotonda aneja a la entrada del MUPA. Donde se acaba la acera junto al cerro. (Ver imagen adjunta)
Se solicita seguidamente un aparcamiento en batería, debido a la posibilidad por espacio existente y por mayor capacidad para vehículos, en el lado junto al cerro.
En la marquesina/poste de parada de bus existente y si seguirá en funcionamiento (por revisión de nuevos recorridos) se podría mejorar el acceso con un paso de peatones que lo conecte con la acera al otro lado de la carretera.
Después, seguir con aparcamiento en batería hasta la pequeña rotonda sitiada en la calle Tiradores Altos B.
En este punto también se solicita un paso de peatones.
La zona de aparcamiento podría ir con plantación de árboles en sus respectivos alcorques.
La razón que me lleva a entregar esta propuesta es por la falta de aparcamiento durante la realización de torneos deportivos durante todo el año en la instalación deportiva o campo de fútbol de Los Tiradores y en verano por la piscina municipal.
Para mayor comprensión, se adjunta imagen explicativa.
También darle uso para fechas de alta ocupación como Semana Santa y evitar aparcamientos en zonas prohibidas y evitar molestias a vecinos de nuestra ciudad.

Mejoras en semáforos para ciclistas y peatones
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La movilidad activa —a pie o en bicicleta— es esencial para una ciudad más segura, saludable y sostenible. Sin embargo, en nuestra ciudad, la red de circulación está diseñada para el coche. A continuación se proponen algunas intervenciones de bajo coste para favorecer la movilidad sostenible.
Medida 1. Señalización para bicicletas en semáforos.
En cruces seguros y de baja velocidad, se propone instalar señalización específica (panel tipo ceda al paso o luz amarilla intermitente con icono de bicicleta y flecha) que permita a las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal realizar alguna maniobra cuando el semáforo esté en rojo. Siempre cediendo el paso a peatones y tráfico prioritario. Esto mejorará la fluidez del tráfico en general y disminuye los tiempos de viaje en bicicleta, siguiendo ejemplos exitosos de ciudades como Barcelona, París o Burdeos. En espera de una red de carriles bici adecuada, éstas medidas benefician el uso de la bicicleta en carriles compartidos.
Medida 2. Mejora de tiempo de espera para peatones
-
En pasos de peatones activados por pulsador, minimizar el tiempo de espera antes de que se active la fase verde, evitando penalizar la movilidad peatonal frente al tráfico motorizado. Muchos semáforos de la ciudad tardan hasta varios minutos en permitir el paso del peatón aunque no se hayan activado recientemente.
-
Regular la apertura de semáforos para los coches en éste tipo de pasos de peatones. En muchos semáforos de la ciudad se da la situacion de mantenerse en rojo en la zona por donde ha empezado a cruzar el peatón (que ya está libre y podría ponerse en ambar para los vehiculos) y que haya cambiado a ambar en la zona por donde se encuentra cruzando el peatón. Éste cambio mejoraría la seguridad el peatón y reduciría tiempos de espera innecesarios para los vehículos.
Medida 3. Ampliación de pasos de peatones En cruces donde la configuración lo permita, ampliar la pintura y señalización de pasos de peatones para abarcar el trayecto recto de las aceras y evitar que el viandante deba realizar giros o zigzags para cruzar.
Presupuesto estimado
A determinar por los servicios técnicos municipales

Arreglo del muro y escaleras Alonso de Céspedes/calle Priego
02/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
- Arreglar la cimentación y refuerzo del muro que ya llevan más de un año con vallas y testigos puestos por el Ayuntamiento en la calle Allonso de Céspedes
- Arreglo de las escaleras que comunican la calle Alonso de Céspedes con la calle Priego. Los cimientos del muro y de ambas calles se abren cada día más con el consiguiente peligro para los ciudadanos y los laumnos del Colegio próximo de Casabalanca y las personas que acceden diariamente al Centro de Mayores.

Instalación de farolas clásicas ornamentales de luz LED cálida.
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Instalar farolas de diseño clásico, robustas y de luz LED cálida (2.700–3.000K), a lo largo de las calles de Fermín Caballero y Hermanos Becerril, para mejorar la seguridad, la estética urbana y el confort peatonal.
Justificación
- Prevención del vandalismo: El refuerzo de la iluminación en las aceras reduce significativamente los actos vandálicos y atenúa la percepción de inseguridad, contribuyendo a crear un entorno más protegido y vigilado.
- Seguridad y confort: La implantación de luz cálida, emitida por farolas de altura adecuada (3–4,5 m), elimina las zonas de penumbra bajo el arbolado y hace posible un paseo seguro a cualquier hora, favoreciendo la utilización continua de la vía pública.
- Impulso al comercio y actividad local: Una avenida más transitada y accesible gracias a la mejor iluminación, incentiva el flujo peatonal, beneficiando al comercio existente e impulsando la apertura de nuevos negocios, dinamizando la economía local.
- Valor estético: Las farolas de diseño clásico aportan un valor ornamental significativo, resaltan el paisaje vegetal de la avenida y ayudan a distinguirla visualmente dentro del tejido urbano.
- Bienestar ciudadano: La iluminación cálida genera ambientes más relajantes y acogedores, proporcionando bienestar visual y contribuyendo a una mayor calidad de vida para los vecinos y visitantes.
- Compromiso ambiental: El uso de tecnología LED cálida asegura una alta eficiencia energética, menor consumo eléctrico y mínima alteración de los ritmos naturales, resultando además respetuosa tanto con las personas como con la fauna urbana.
Detalles técnicos
- Ubicación: Ambas aceras de Fermín Caballero y Hermanos Becerril, desde el hotel NH hasta el inicio de la Calle Cervantes (unos 700 m)
- Tipo de farola: Clásicas ornamentales (ej. tipo Fernandina o Retro), de 3–4,5m de altura, LED cálida, con protección antivandalismo y anticorrosión.
- Separación: 15–20 m, ubicando los puntos entre árboles para optimizar cobertura.
- Instalación: Cimentación robusta, canalización subterránea y luminaria con difusor antideslumbrante.

Arenero Parque Dos Ríos/Parque Europa
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Solicitamos el arreglo urgente del arenero del Parque Dos Ríos/Parque Europa para que nuestros hijos pequeños puedan jugar con seguridad. Los vecinos consideramos que tenemos el mismo derecho a que nuestros hijos e hijas puedan jugar sin miedo a tener cualquier accidente.
Nos indigna que otros parques que tenemos alrededor y que son bastante más nuevos hayan tenido ya varios arreglos en sus areneros y en nuestro parque sigamos teniendo columpios rotos, arenero con piedras de obra, etc. cuando en otros parques ya se han instalado suelos blandos.
Este parque, desde que se construyó en los años 90, lo único que ha sufrido es la eliminación de elementos de ese arenero aunque algunos, como el tobogán, siguen sin cambiarse desde hace ya 30 años. Todo esto se lleva solicitando desde hace muchos años y se ha hecho caso omiso en todas las ocasiones.
Invitamos a que cualquier concejal venga con sus hijos pequeños a jugar en este arenero con tierra de obra, columpios rotos, piedras, palos, etc.
REPLANTACIÓN DE LA ZONA VERDE EN LA PLAZA DE LA PEDANIA DE NOHALES.
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Necesidad de finalizar el proyecto de plantación de arbolado/zona verde del perímetro que rodea la plaza principal de la pedanía de Nohales. Se precisa sustiuir las cuatro plantas aromáticas que se conservan por otros árboles o plantas de sencillo mantenimiento y que cumplan por un lado con la labor de cercado de dicha plaza así como con la mejora de la imagen de la pedanía, la cual da en la actualidad sensación de inacabada.