- Tarjetas
- Lista

Regulación de la velocidad del tráfico en la Ronda Oeste
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Buenos días, quería hacer una propuesta muy parecida a la que hizo el vecino Juan Carlos García, pero en este caso en el tramo de la ronda Oeste que hay entre la rotonda del agricultor y la rotonda de la estrella. Es muy excesiva la velocidad que llevan muchos vehículos en este tramo y no hay ningún tipo de regulación. Mi propuesta es instalar paneles que muestren la velocidad a la que se circula y si se supera el límite permitido se cierren los semáforos, además de instalar un montículo a mitad de cada uno de los dos tramos (rotonda agricultor-rotonda víctimas terrorismo y rotonda víctimas terrorismo-rotonda de la estrella), para reducir la velocidad de los vehículos.
Muchas gracias de antemano por su atención,
Un saludo
.png)
Casetas para colonias felinas
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En la ciudad de Cuenca existen diversas colonias felinas que se han asentado en diferentes espacios urbanos. Estas colonias forman parte del ecosistema de nuestra ciudad. Sin embargo, la falta de infraestructuras adecuadas para su resguardo provoca problemas tanto para el bienestar de los animales como para la convivencia ciudadana.
Por ello, proponemos que el Ayuntamiento de Cuenca impulse la instalación de casetas urbanas específicas para colonias felinas, diseñadas para ofrecer refugio, protección frente a inclemencias meteorológicas y una gestión más eficiente de su cuidado.
Estas casetas, integradas estéticamente en el entorno y fabricadas con materiales resistentes y de fácil limpieza, permitirían:
-
Garantizar un lugar seguro y seco para los gatos.
-
Facilitar la alimentación y seguimiento veterinario dentro de programas CER (Captura, Esterilización y Retorno).
-
Mejorar la higiene en el entorno y reducir la dispersión de restos de comida.
-
Fomentar la convivencia entre ciudadanía y colonias felinas, evitando molestias y conflictos.
La instalación de estas casetas podría realizarse de forma progresiva en los puntos donde ya existan colonias controladas, contando con la colaboración de asociaciones de protección animal y voluntariado local, lo que también supondría un ahorro en recursos municipales a medio plazo.
Estas casetas ya existen en numerosos municipios de la geografía española y con esta medida, Cuenca avanzaría en el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal y en la construcción de una ciudad más respetuosa con la vida y la biodiversidad.
Rotonda CEIP Isaac Albeniz
08/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En los cruces de la Avenida de la Música Española hay multitud de colisiones, sobre todo en el cruce del CEIP Isaac Albeniz. Esto es debido a que con dos carriles en cada sentido y la vegetación de la mediana, no hay suficiente visibilidad, a lo que se une el exceso de velocidad por parte de algunos conductores que circulan por Avenida de la Música Española ya que no existen badenes o similar.
En todos los cruces, y en especial en el del CEIP Isaac Albeniz, existe espacio para poder realizar rotondas, lo que incrementaría la seguridad vial de la zona y en concreto la del colegio.

Mejora de la visibilidad de pasos de peatones con mobiliario urbano de madera
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Instalación de elementos de mobiliario urbano (como aparcabicicletas, maceteros o delimitadores) en las zonas inmediatas a pasos de peatones, con el objetivo de mejorar su visibilidad y aumentar la seguridad de los peatones.
Descripción completa de la propuesta: Uno de los principales factores de riesgo para los peatones en la ciudad es la baja visibilidad en los pasos de cebra, especialmente cuando vehículos estacionados impiden ver correctamente si hay personas cruzando. Esta propuesta plantea una solución práctica y estética: instalar mobiliario urbano en los primeros metros inmediatos a los pasos de peatones, impidiendo el aparcamiento de vehículos en esos espacios y mejorando así la visibilidad.
Los elementos a instalar podrían incluir:
-
Aparcabicicletas.
-
Maceteros de gran tamaño.
-
Bancos o delimitadores de madera.
Estos elementos, además de tener una función de seguridad vial, ofrecen un valor añadido en cuanto a ordenación del espacio público, fomento de la movilidad sostenible y embellecimiento urbano. Se propone que la fabricación y diseño de estos elementos se realice a través de la Fábrica Municipal de Maderas de Cuenca, promoviendo así el uso de materiales locales, sostenibles y apoyando la economía circular.
Colectivos beneficiarios:
-
Peatones de todas las edades, especialmente personas mayores y niños.
-
Usuarios de bicicleta (por la instalación de aparcabicis).
-
Conjunto de la ciudadanía, al mejorar la estética y la seguridad de las calles.
Ubicación o zonas propuestas: Prioritariamente zonas con alta densidad peatonal o cercanas a centros escolares, parques, centros sanitarios o zonas comerciales.
Presupuesto estimado: A definir por los técnicos municipales, en función del número de intervenciones y materiales empleados. La participación de la Fábrica de Maderas permitiría reducir costes y fomentar el empleo local.

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca
29/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:
-
Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.
-
Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.
-
Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.
-
Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.
Propuesta de proyecto integral
Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:
-
Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.
-
Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.
-
Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.
-
Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.
-
Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.
Instalación baldosas antideslizantes en aceras de Calle Segóbriga
08/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Las aceras de Calle Segóbriga tienen mucha pendiente y son muy deslizantes, sobre todo con lluvia. Tienen bastante tránsito peatonal, pues son muy utilizadas, principalmente por los vecinos de los Barrios de Pozo de las Nieves, Santa Teresa y Tiradores Altos, con personas de edad avanzada y con problemas de movilidad. Dada la alta resbaladicidad, son frecuentes las caídas, a veces con rotura de huesos (lo he sufrido en carne propia).
Se propone el cambio de las baldosas de las aceras de Calle Segóbriga, entre Calles Las Torres y Joaquín Rojas-Luis Brull, por otras (u otro pavimento) con mayor resistencia al deslizamiento, y por tanto menor resbaladicidad.

PROYECTO ACONDICINAMIENTO PISTA DEPORTIVA Y ESPACIO COLINDANTE EN CAÑADILLAS
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La pista deportiva de Las Cañadillas, situada en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre la calle Los Robles, avenidas de San Julián y Las Sabinas y las antiguas vías del tren convencional, presenta en la actualidad, y desde el año 2010, cuando comenzó a deteriorarse, un estado lamentable que impide la práctica deportiva y de cualquier otra actividad, tanto en su espacio interior como en sus accesos y alrededores.
En la actualidad y en su conjunto esta dispone de un espacio deportivo de unos 1250 m2 y una zona perimetral verde y de acceso de unos 1000 m2, ambos en mal estado y de difícil movilidad, llegando a ser, incluso, peligroso para cualquier vecino que acceda a la misma.
Desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas se propone una actuación que entendemos constituye una mejora y actualización de esta pista y sus alrededores que cubra no sólo la práctica deportiva de este barrio, sino que esté a disposición del ayuntamiento para la celebración de cualquier actividad que así considere este.
Las actuaciones que deben abordarse en esta pista son:
-Ejecución de una pavimentación nueva y completa de la zona deportiva y zonas anexas de acceso objeto del proyecto, teniendo en cuenta recogida de aguas pluviales e instalación de una pista deportiva óptima para los deportes más practicados y una zona perimetral a la misma que sea utilizada como pista de atletismo.
-Mejora de la iluminación para la pista deportiva y accesos a la misma.
-Acondicionamiento de espacios perimetrales como zonas verdes de esparcimiento.
Restauración de las zonas comunes en los números 10-16 de la calle Río Cabriel
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Me gustaría proponer para esta edición un proyecto consistente en la remodelación de las zonas comunes de los edificios situados entre los números 10 y 16 de la calle Río Cabriel. Aparte de los problemas de drenado de sus alcantarillas, sería conveniente que se reparase el estado de acerados, vallas y arbolado para darle una imagen más cuidada de estos edificios iniciáticos del barrio de Villaromán.

ESPACIO DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Es imprescindible en Cuenca crear un espacio de MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (Artes Escéncas, todo tipo de músicas, bailes,cine, audiovisuales...incluso otros usos y otro tipo de actividades y acciones) accesible para todas las personas y desde todos los barrios de la ciudad. Espacio a ser posible céntrico y alejado lo más posible de ruidos. Se podría limitar su uso hasta las 12 de la noche. Espacio habilitado total o parcialmente. Puede ser usado por todos los colectivos y ciudadanos y para cualquier evento que se viera procedente. El coste puede ser mínimo o elevado dependiendo del proyecto que se lleve a cabo, desde tarima, servicios portátiles, riego del lugar, toma de corriente...hasta algo más ambicioso.También puede realizarse en fases, en distintos años.
LUGAR: Explanada que servía y vuelve a servir de aparcamiento situada junto al lugar donde se celebra "el rastro". Referencia catastral: 3161525WK7336A, calle Antonio Maura 10 (D) Cuenca (Cuenca)
Gracias.

Luces ornamentales en campanarios del casco antiguo
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Iluminación de los vanos y cúpulas de los campanarios con proyectores de luces led para mejorar la estética del skyline del casco antiguo. Se necesitaría la colaboración de Iglesia y Ayuntamiento en los campanarios que no estén desacralizados. Al ser luces led podrían ser multicolor y como idea interesante para el Obispado, que alguno de los campanarios proyecte el color de los tiempos eclesiasticos o litúrgicos. Se entiende que la iluminación sería de las cúpulas o del interior de los vanos, ya que las torres y las fachadas conllevarían un presupuesto mucho mayor, aunque no obstante se podría hacer también y quedaría todavía más estético. El tono de las luces debería estar enmarcado en el clásico cálido de la iluminaria del casco antiguo con una iluminación que respete y resalte la riqueza arquitectónica del monumento. A modo de ejemplo se adjunta foto de una idea similar.