Resultados de la búsqueda
Mostrando 11 - 20 de un total de 25 proyectos de gasto
- Tarjetas
- Lista

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca
29/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:
-
Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.
-
Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.
-
Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.
-
Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.
Propuesta de proyecto integral
Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:
-
Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.
-
Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.
-
Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.
-
Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.
-
Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.
Adecuacion de varios puntos en las calles Poligono Rm2_B y Ortega y Gasset.
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Adecuación del paseo trasero de las calles polígono Rm2-B y Ortega y Gasset desde el numero 53 hasta el final conectando con la plaza donde se encuentra el gimnasio Wu-Tao, dotando de una iluminación adecuada (ya que no hay ningun tipo de luz) por seguridad ya que en invierno es intransitable si no se lleva una linterna y terminando de urbanizar la calle junto al chalet Nº53 (donde incluso el cajon de la luz esta colgando), adecuar la parte frontal que comprende desde el numero 47 al 53 dotando de zona verde y una conexion desde la acera para poder acceder al aparcamiento en bateria que existe facilitando el acceso al mismo.
Dotar de un paseo acondicionado y urbanizado la bajada desde el lateral del chalet Nº1 de la calle poligono Rm2-b conexionándolo con la acera de la ronda oeste, ya que los unicos accesos que existen están creados primivitamente por vecinos.

Mejora de la visibilidad de pasos de peatones con mobiliario urbano de madera
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Instalación de elementos de mobiliario urbano (como aparcabicicletas, maceteros o delimitadores) en las zonas inmediatas a pasos de peatones, con el objetivo de mejorar su visibilidad y aumentar la seguridad de los peatones.
Descripción completa de la propuesta: Uno de los principales factores de riesgo para los peatones en la ciudad es la baja visibilidad en los pasos de cebra, especialmente cuando vehículos estacionados impiden ver correctamente si hay personas cruzando. Esta propuesta plantea una solución práctica y estética: instalar mobiliario urbano en los primeros metros inmediatos a los pasos de peatones, impidiendo el aparcamiento de vehículos en esos espacios y mejorando así la visibilidad.
Los elementos a instalar podrían incluir:
-
Aparcabicicletas.
-
Maceteros de gran tamaño.
-
Bancos o delimitadores de madera.
Estos elementos, además de tener una función de seguridad vial, ofrecen un valor añadido en cuanto a ordenación del espacio público, fomento de la movilidad sostenible y embellecimiento urbano. Se propone que la fabricación y diseño de estos elementos se realice a través de la Fábrica Municipal de Maderas de Cuenca, promoviendo así el uso de materiales locales, sostenibles y apoyando la economía circular.
Colectivos beneficiarios:
-
Peatones de todas las edades, especialmente personas mayores y niños.
-
Usuarios de bicicleta (por la instalación de aparcabicis).
-
Conjunto de la ciudadanía, al mejorar la estética y la seguridad de las calles.
Ubicación o zonas propuestas: Prioritariamente zonas con alta densidad peatonal o cercanas a centros escolares, parques, centros sanitarios o zonas comerciales.
Presupuesto estimado: A definir por los técnicos municipales, en función del número de intervenciones y materiales empleados. La participación de la Fábrica de Maderas permitiría reducir costes y fomentar el empleo local.

LA RUTA DORADA
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La Calle Alameda del Júcar, en su tramo paralelo al parque, se utiliza habitualmente como aparcamiento de caminones (mal estacionados) o aparcamiento de vehículos en épocas concretas (martes, ferias de San Julián, etc). Pero la mayoría del tiempo es un espacio vacío que utilizan muchas personas mayores para pasear gracias al poco desnivel que tiene y la sombra agradable que aportan todos los árboles que lo rodean.
Se propone actuar en la zona de aparcamiento colocando un bordillo bajo tipo carril bici que evite que pasen los vehículos, resolver los acceso desde las aceras y pintar unos recorridos peatonales agradables y grafiados con las distancias recorridas. Es un tramo de 150m que se divide dividir en tres zonas de 50m para que las persona que pasean puedan contabilizar los metros que recorren.
Se propone también colocar una fuente en la zona central del recorrido aprovechando una boca de riego preexistente. Se propone también colocar algún banco más a lo largo del recorrido para descanso de las personas.
Proyecto de barrio casco antiguo
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Propuestas para la Mejora de la Vida en la Plaza Mayor de Cuenca
Estimado Ayuntamiento de Cuenca,
Como vecino y trabajador de la Plaza Mayor, me dirijo a ustedes con la intención de contribuir positivamente al desarrollo del centro histórico, y especialmente de nuestro barrio, que si bien es uno de los más emblemáticos de la ciudad, también presenta desafíos significativos para quienes vivimos aquí a diario.
A continuación, detallo algunas propuestas concretas que podrían mejorar la calidad de vida en la Plaza Mayor y su entorno inmediato:
1. Mejorar la convivencia entre turismo y vida vecinal Horarios y control de actividades turísticas: Establecer límites horarios más estrictos para actividades turísticas guiadas, especialmente las nocturnas. Fomento de un turismo más respetuoso: Campañas informativas sobre la necesidad de respetar el descanso de los vecinos y el entorno patrimonial. 2. Control del ruido y eventos públicos Regulación del uso de altavoces en la vía pública: Restringir o limitar el volumen de equipos de sonido utilizados en eventos y visitas guiadas. Evaluación de impacto sonoro: Exigir que los eventos que se realicen en la Plaza Mayor pasen un control de impacto acústico y no se autoricen aquellos que superen ciertos decibelios. 3. Mejora de la limpieza y recogida de residuos Refuerzo de limpieza en fines de semana y temporadas altas: Incrementar la frecuencia de limpieza durante los días de mayor afluencia turística. Contenedores soterrados o más discretos: Para preservar la estética patrimonial y reducir olores y suciedad en superficie. 4. Movilidad y accesibilidad Mejoras en el transporte público al casco antiguo: Más frecuencia de autobuses o microbuses eléctricos para residentes y personas mayores. Control de acceso de vehículos turísticos: Revisión del número de vehículos que acceden al casco por motivos turísticos o comerciales no esenciales. 5. Fomento de la vida vecinal Apoyo al comercio local no turístico: Incentivos o subvenciones para negocios de proximidad y no orientados exclusivamente al turismo. Espacios y actividades para residentes: Facilitar el uso de espacios municipales para actividades culturales, sociales o recreativas organizadas por vecinos. Estas propuestas nacen del día a día y de la preocupación compartida entre vecinos por mantener el equilibrio entre la protección del patrimonio, la actividad económica y una vida digna en el centro histórico.
Quedo a su disposición para colaborar en la puesta en marcha de cualquiera de estas ideas o participar en foros vecinales de debate.
Atentamente, Jesus Él farmacéutico de la farmacia del casco antiguo

ADECUACIÓN ZONAS VERDES DEGRADADAS PARA USO COMO HUERTO POR CEIP "EL CARMEN"
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
EN LAS INMEDIACIONES DE LA PUERTA TRASERA QUE DA ACCESO A LA PLANTA SÓTANO DEL COLEGIO "EL CARMEN" EXISTEN DOS ZONAS VERDES SIN MANTENIMIENTO Y DEGRADADAS QUE SE HAN CONVERTIDO EN "CAGADERO" DE PERROS. PROPONGO QUE SE ACONDICIONEN AMBAS ZONAS PARA QUE LOS NIÑ@S DEL COLEGIO PUEDAN PLANTAR UN HUERTO Y QUE FORME PARTE DE SU APRENDIZAJE. PARA ELLO LAS ACTUACIONES QUE CREO NECESARIAS ACOMETER EN ESTAS DOS ZONAS SON EL PODADO DE LAS PLANTAS EXISTENTES QUE INVADEN EL ACCESO, RETIRADA DE MALAS HIERBAS, RETIRADA DE LA ARENA Y LA TIERRA DETERIORADA, RELLENO CON TIERRA VEGETAL EN CAPA SUFICIENTE Y CALIDAD PARA PODER PLANTAR, VALLADO DE LA ZONA Y PUNTO DE AGUA EN LA FACHADA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA COCINA DEL COLEGIO.

Aumentar la cobertura arbórea en la Avenida de San Ignacio de Loyola
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Plantación de arbolado en la acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, creando alcorques y dotando a esta vía de sombra para tránsito peatonal, mejora ambiental y embellecimiento urbano.
Justificación
- Altas temperaturas: Durante los meses de verano, las aceras quedan expuestas al sol, dificultando el tránsito de vecinos, especialmente mayores y niños.
- Beneficio social: Muchas personas evitarían problemas de salud asociados al calor y podrían realizar paseos y actividades cotidianas con mayor bienestar.
- Beneficio estético y ambiental: Más árboles mejoran el paisaje urbano y ayudan a combatir la contaminación, aportando biodiversidad y absorbiendo CO₂.
Detalles técnicos
- Localización concreta: Acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, en su tramo actualmente desprovisto de arbolado (aproximadamente 400 m).
- Frecuencia de plantación: Árbol cada 8-10 metros (estándar urbano para sombra y espacio de desarrollo radicular).
- Especies recomendadas: Árboles resistentes al calor y poco agresivos con infraestructuras.
- Alcorques: Excavación de alcorques de 1 a 1,2 m² por árbol, con urbanización adecuada (rejilla o losa permeable).

BAJADA DE VELOCIDAD
05/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Lo que es la entrada a Cuenca por la carretera de Valencia y las calles Hermanos Becerril y Fermín Caballero. Los vehículos que circulan a unas velocidades por encima de lo permitido. Propongo poner radares de velocidad informativos para indicar la velocidad que llevan en ese momento y cerrando los semáforos por esta velocidad. O poniendo en el pavimento montículos que obligan a reducir la velocidad
ADECUACION SOLAR JULIO LARRAÑAGA
30/07/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
ADECUACION Y LIMPIEZA DE SOLAR SITO EN C/JULIO LARRAÑAGA,6 PARA ZONA VERDE Y PIPICAN

PROYECTO ACONDICINAMIENTO PISTA DEPORTIVA Y ESPACIO COLINDANTE EN CAÑADILLAS
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La pista deportiva de Las Cañadillas, situada en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre la calle Los Robles, avenidas de San Julián y Las Sabinas y las antiguas vías del tren convencional, presenta en la actualidad, y desde el año 2010, cuando comenzó a deteriorarse, un estado lamentable que impide la práctica deportiva y de cualquier otra actividad, tanto en su espacio interior como en sus accesos y alrededores.
En la actualidad y en su conjunto esta dispone de un espacio deportivo de unos 1250 m2 y una zona perimetral verde y de acceso de unos 1000 m2, ambos en mal estado y de difícil movilidad, llegando a ser, incluso, peligroso para cualquier vecino que acceda a la misma.
Desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas se propone una actuación que entendemos constituye una mejora y actualización de esta pista y sus alrededores que cubra no sólo la práctica deportiva de este barrio, sino que esté a disposición del ayuntamiento para la celebración de cualquier actividad que así considere este.
Las actuaciones que deben abordarse en esta pista son:
-Ejecución de una pavimentación nueva y completa de la zona deportiva y zonas anexas de acceso objeto del proyecto, teniendo en cuenta recogida de aguas pluviales e instalación de una pista deportiva óptima para los deportes más practicados y una zona perimetral a la misma que sea utilizada como pista de atletismo.
-Mejora de la iluminación para la pista deportiva y accesos a la misma.
-Acondicionamiento de espacios perimetrales como zonas verdes de esparcimiento.