Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de un total de 25 proyectos de gasto
- Tarjetas
- Lista

PASEO CRISOL
04/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Propuesta de mejora del entorno urbano junto al Centro de Discapacitados CADIG CRISOL (CUENCA).
Con motivo del 15 aniversario del Centro de Discapacitados CADIG CRISOL, ubicado en el barrio de Villa Román, se presenta esta propuesta de mejora del espacio urbano próximo al centro, especialmente en el tramo comprendido entre las calles Joaquín Turina y la calle Río Turia, paralela a la anterior.
Este espacio central, aunque dispone de algunos bancos y cierta sombra, presenta actualmente múltiples deficiencias que dificultan su uso seguro y agradable, especialmente para las personas con discapacidad con movilidad reducida, usuarios del centro y vecinos del barrio.
Propuestas de mejora:
1. Renovación del pavimento:
-Sustitución de las zonas actuales de asfalto y tierra por un suelo uniforme, accesible y antideslizante.
-Eliminación de desniveles peligrosos para evitar caídas y facilitar la movilidad de personas en silla de ruedas, andadores o dificultades para caminar.
2. Ampliación y mejora de mobiliario urbano:
-Aumento del número de bancos distribuidos a lo largo del espacio.
-Sustitución de bancos deteriorados por modelos ergonómicos y accesibles.
3. Mejora del sistema de sombras:
-Instalación de pérgolas de madera en ambos laterales del espacio con posibilidad de incorporar vegetación natural (enredaderas u otras plantas trepadoras) para crear zonas frescas y agradables en los meses de verano.
-Rehabilitación de la pérgola existente, actualmente sin techado o en su defecto sustitución total.
-Plantación de arbol simbólico por parte de los residentes del Crisol como recuerdo del 15 aniversario y como compromiso de cuidado de la naturaleza.
4. Instalación de elementos funcionales:
-Incorporación de papeleras suficientes para mantener la limpieza del entorno.
-Instalación de una fuente de agua potable accesible.
5. Accesibilidad Universal:
-Garantizar que todo el espacio sea libre de obstáculos, adaptado a personas con movilidad reducida y de fácil tránsito para usuarios en sillas de ruedas o con andadores.
6. Espacio de encuentro vecinal:
-Fomentar que este espacio sea un lugar de encuentro e integración, accesible y cómodo para todos los vecinos y vecinas, así como para los residentes del CADIG CRISOL.
Justificación:
Estas mejoras no solo beneficiarían a los usuarios del centro, sino a toda la comunidad del barrio, promoviendo la inclusión, el binestar y el uso saludable del espacio público.
La transformación de esta zona en un lugar accesible y agradable contribuirá al desarrollo social y urbano de Villa Román, alineándose con los principios de accesibilidad universal y urbanismo sostenible.

Conexión rotonda de la estrella con el bosque de acero
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Quería proponer la conexión de la rotonda de la estrella con la calle Camino de la resineria a la altura del Bosque de acero, debido a las condiciones en las que está ese tramo y la alta afluencia de tráfico que hay actualmente y la que se prevee en las próximas fechas por el funcionamiento del nuevo hospital. Me consta que es una propuesta que ya se ha hecho en alguna ocasión anterior y que está dentro de los planes urbanísticos actuales del Ayuntamiento, pero vuelvo a proponerla porque considero que es una medida de necesidad urgente que necesita nuestra ciudad.
Gracias por todo vuestro interés
.jpeg)
Reparación escaleras y construcción de rampa de accesibilidad
02/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
- Reparación de las escaleras que unen la Plaza Inocencio Rodríguez con la placeta de Santa Ana en eñ barrio de Casablanca
- Construcción de una rampa de accesibilidad, sustituyendo a parte dlas escaleras existentes, para permitir el acceso cómodo y seguro desde la Plaza Inocencio Rodríguez a la Plaza de Santa Ana que mejore la calidad de vida y que garantice la igualdadde acceso para todas las personas de una forma integradora.

Mejoras en semáforos para ciclistas y peatones
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La movilidad activa —a pie o en bicicleta— es esencial para una ciudad más segura, saludable y sostenible. Sin embargo, en nuestra ciudad, la red de circulación está diseñada para el coche. A continuación se proponen algunas intervenciones de bajo coste para favorecer la movilidad sostenible.
Medida 1. Señalización para bicicletas en semáforos.
En cruces seguros y de baja velocidad, se propone instalar señalización específica (panel tipo ceda al paso o luz amarilla intermitente con icono de bicicleta y flecha) que permita a las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal realizar alguna maniobra cuando el semáforo esté en rojo. Siempre cediendo el paso a peatones y tráfico prioritario. Esto mejorará la fluidez del tráfico en general y disminuye los tiempos de viaje en bicicleta, siguiendo ejemplos exitosos de ciudades como Barcelona, París o Burdeos. En espera de una red de carriles bici adecuada, éstas medidas benefician el uso de la bicicleta en carriles compartidos.
Medida 2. Mejora de tiempo de espera para peatones
-
En pasos de peatones activados por pulsador, minimizar el tiempo de espera antes de que se active la fase verde, evitando penalizar la movilidad peatonal frente al tráfico motorizado. Muchos semáforos de la ciudad tardan hasta varios minutos en permitir el paso del peatón aunque no se hayan activado recientemente.
-
Regular la apertura de semáforos para los coches en éste tipo de pasos de peatones. En muchos semáforos de la ciudad se da la situacion de mantenerse en rojo en la zona por donde ha empezado a cruzar el peatón (que ya está libre y podría ponerse en ambar para los vehiculos) y que haya cambiado a ambar en la zona por donde se encuentra cruzando el peatón. Éste cambio mejoraría la seguridad el peatón y reduciría tiempos de espera innecesarios para los vehículos.
Medida 3. Ampliación de pasos de peatones En cruces donde la configuración lo permita, ampliar la pintura y señalización de pasos de peatones para abarcar el trayecto recto de las aceras y evitar que el viandante deba realizar giros o zigzags para cruzar.
Presupuesto estimado
A determinar por los servicios técnicos municipales
Del Huécar al Júcar sin barreras
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
¿Te imaginas no poder enseñar a un amigo de fuera nuestro paseo del Júcar porque viene con muletas? ¿Intentar llegar al río Huécar con un carrito de bebé desde el recreo peral y tener que darte la vuelta por una rampa que no existe? ¿O que una caída te ponga en silla de ruedas y, de repente, disfrutar de nuestra preciosa ciudad te quede vetado?
Esto va de eso. De que quien sea y como sea pueda disfrutar de nuestras hoces sin miedo a cuestas imposibles, escalones traicioneros o suelos que resbalan cuando llueve.
La ciudad ya ha dado un paso enorme abriendo el paso bajo el Puente de la Trinidad que une los paseos del Huécar y del Júcar. Ahora toca rematarlo bien: una conexión accesible de verdad desde la pasarela peatonal de la ribera del Júcar hasta el Juego de Bolos sustituyendo los primeros peldaños de la escalera de subida de la calle de San Juan por una rampa accesible pensada para personas con movilidad reducida, usuarios de silla de ruedas, mayores con andador, familias con carritos y cualquiera que un día lo necesite (que podemos ser todos)
¿Qué se propone exactamente?
-
Rampa accesible y continua con pendientes dentro de la norma. Pavimento duro, estable y antideslizante en seco y mojado.
-
Mejora del firme en el tramo hasta “Juego de Bolos” (regularización, compactación y capa antideslizante) para evitar roderas y resbalones.
-
Iluminación eficiente y señalización clara (con pictogramas universales) indicando itinerario accesible Huécar ⇄ Júcar.
-
Pequeñas barandillas y muretes integrados en el paisaje para seguridad, respetando el entorno patrimonial de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Beneficios:
-
Accesibilidad real: sillas de ruedas, carritos, personas mayores, personas con lesión temporal… y cualquiera que prefiera andar a subir escaleras.
-
Salud, más vida y más seguridad: Más paseo -> más gente caminando -> más seguridad. Y sobretodo más disfrute de un entorno único.
-
Turismo inclusivo: mostrar nuestras hoces sin barreras mejora la experiencia y la imagen de Cuenca.
-
Cultura del cuidado: porque abrir camino a quien lo tiene más difícil habla de quiénes somos como ciudad.
¿Por qué votar esta propuesta?
Porque no se trata de “urbanismo bonito”. Se trata de que tú, tu familia, tus amigos podáis disfrutar del Huécar y del Júcar hoy… y también cuando la vida se ponga cuesta arriba. Vota “Del Huécar al Júcar sin barreras”. Abramos Cuenca.
Doble sentido Calle del Campus Universitario
07/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Debido al imcremento del tráfico en la zona por la existencia de varios centros comerciales en la zona, la universidad y varios centros educativos, la única salida para todos ellos es mediante la rotonda Ciudad de Taxco de Alaracón produciendo grandes atascos, la propuesta pretende poder aliviar dicho tráfico haciendo de doble sentido la calle entre la Plaza de libertad de Expresión y la calle Santa Teresa de Jornet que cruza el campus entra el edificio Melchor Cano y la Escuela Politécnica. El ancho de la calle es suficiente para el doble sentido de la misma, por lo que la medida sería de una cuantia pequeña (pintura de la calzada y señales de tráfico) y solo afectaría a muy pocas plazas de aparcamiento en la calle que cuenta en la zona con grandes zonas de aparcamiento alternativo.

PROYECTO VIALES, PÉRGOLA Y ZONA BIOSALUDABLE EN CAÑADILLAS
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
El parque de Las Cañadillas, situado en el barrio que da nombre al mismo, en la zona oeste de la ciudad de Cuenca, entre calles El Acebo, Las Encinas y avenida Las Sabinas, es transitado y utilizado por todo el vecindario anexo a él, con una franja de edades muy amplia.
En la actualidad este parque dispone de una amplia zona verde en la que se ubica tan sólo un área infantil de juegos, con viales adoquinados, algunos de ellos en mal estado (de tierra) con el consiguiente problema de movimiento de sedimentos en días de lluvia y la consiguiente acumulación y taponamiento de los sumideros ubicados en el mismo.
Por otra parte, este parque adolece de amplias áreas de sombra, reduciéndose estas a los pocos árboles aislados, algunos de ellos de avanzada edad y envergadura que necesitan como este año una poda masiva reduciéndose todavía más la zona de sombra. Concretamente, la zona infantil no tiene una zona de sombra que proteja a los más pequeños y sus padres de los efectos del sol en época estival.
Por tanto, el resto del parque se convierte en sí mismo en una zona de ocio y esparcimiento para animales de compañía, en las que se podría plantear una zona o área de ejercicios biosaludables inclusivos.
Por todo ello, desde la Asociación Vecinal de Las Cañadillas, proponemos tres actuaciones que entendemos son prioritarias y constituyen una mejora y actualización del parque de Las Cañadillas y que atienden a las necesidades actuales del vecindario de este barrio.
- Modificación de los viales de tierra.
- Instalación de una pérgola que dote de sombra al área infantil.
- Área de aparatos para ejercicios biosaludables.

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez
29/07/2025 • 1 comentario • • Inversiones
Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez
Descripción del Proyecto: Propongo la instalación de un pequeño parque de calistenia en el Parque Adolfo Suárez, ubicado en una zona de expansión de Cuenca con una creciente población joven y adolescente. Aunque existen múltiples zonas infantiles en los parques de la ciudad, actualmente no hay instalaciones adecuadas destinadas al ejercicio físico y al ocio saludable para este tramo de edad en esta zona concreta.
La calistenia es una disciplina deportiva al aire libre que fomenta la actividad física, la salud y la socialización entre jóvenes y adultos. La instalación de este tipo de infraestructura permitiría diversificar las opciones de ocio saludable en el barrio y promover hábitos de vida activos entre la ciudadanía.
El diseño del parque podría inspirarse en el ya existente en el Parque de los Moralejos, ajustando el nivel de equipamiento al presupuesto disponible. En caso de limitaciones económicas, se podría optar por una versión más básica, con elementos esenciales como barras dominadas, paralelas y otros aparatos funcionales. Además, sería recomendable la inclusión de un cartel informativo con normas de uso y ejemplos de ejercicios para garantizar su correcta utilización.
Ubicación propuesta: Parque Adolfo Suárez (zona concreta a determinar por los técnicos municipales).
Motivación:
- Alta demanda vecinal y falta de instalaciones similares en la zona.
- Fomento de la salud y el deporte entre jóvenes y adultos.
- Mejora del aprovechamiento del espacio público.
- Alternativa saludable de ocio frente al sedentarismo y el uso excesivo de pantallas.
Beneficiarios: Principalmente adolescentes, jóvenes y adultos del barrio y de la ciudad en general.

PROTEGERNOS DEL SOL CON PERGOLAS EN ZONAS SIN SOMBRA
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La piel es el órgano más grande del cuerpo, pues lo recubre en su totalidad, y tiene distintas funciones esenciales para la vida.
- La exposición al sol acumulativa a lo largo de la vida es un factor clave en la aparición del cáncer de piel
- La adolescencia y la juventud son etapas críticas para la prevención, ya que el daño solar es irreversible y se manifiesta con los años.
- A pesar del riesgo, los jóvenes presentan conductas de exposición solar más peligrosas debido a factores sociales y baja percepción de vulnerabilidad.
Desde La asociación se realizarán diferentes actividades en la provincia realizando actividades y talleres con colegios y ayuntamientos para sensibilizar a la población infanto juvenil sobre la importancia del cuidado de piel para prevenir el cáncer de piel.
COMO CONSECUENCIA DE ESTA SITUACION CONSIDERAMOS IMPORTANTE PROTEGER DEL SOL A NUESTROS VECINOS CON PERGOLAS ( COMO ejemplo las que estan en plaza de españa, pisicinas cubiertas, etc). EXISTEN ZONAS DE LA CIUDAD PARQUE DE LAS cAÑADILLAS Y OTRAS ZONAS SIN ARBOLADO DONDE SE HACE NECESARIO ESTOS PROTECTORES.

TIROLINA LOS PINILLOS
14/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
En la zona de la Fuente del Oro, denominada los pinillos, que a día de hoy se encuentra en estado de conservación descuidadado con arboles caidos, etc, lo que pretendemos es generar actividad y que el propioo uso del espacio, ayude a su mantenimiento evitando su degradación.
lo que proponemos es colocar una zona infantil de las denominadas naturales (con materiales como madera, etc) en los que principalmente se coloca una tirolina y juegos además de unas mesas de pic nick para poder generar una zona recreativa al aire libre.
Una intervención facil y para toda la ciudad en un entorno natural en el centro de la ciudad.