Saltar al contenido principal

Resultados de la búsqueda

Mostrando 11 - 20 de un total de 22 proyectos de gasto

PANEL EXPLICATIVO

TIROLINA LOS PINILLOS

14/08/2025  •  Sin comentarios  •  MA_LP  •  Inversiones

En la zona de la Fuente del Oro, denominada los pinillos, que a día de hoy se encuentra en estado de conservación descuidadado con arboles caidos, etc, lo que pretendemos es generar actividad y que el propioo uso del espacio, ayude a su mantenimiento evitando su degradación.

lo que proponemos es colocar una zona infantil de las denominadas naturales (con materiales como madera, etc) en los que principalmente se coloca una tirolina y juegos además de unas mesas de pic nick para poder generar una zona recreativa al aire libre.

Una intervención facil y para toda la ciudad en un entorno natural en el centro de la ciudad.

 

Sin apoyos
IMG-20250812-WA0000.jpg

Aumentar la cobertura arbórea en la Avenida de San Ignacio de Loyola

01/08/2025  •  Sin comentarios  •  María  •  Inversiones

Plantación de arbolado en la acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, creando alcorques y dotando a esta vía de sombra para tránsito peatonal, mejora ambiental y embellecimiento urbano.

Justificación

  • Altas temperaturas: Durante los meses de verano, las aceras quedan expuestas al sol, dificultando el tránsito de vecinos, especialmente mayores y niños.
  • Beneficio social: Muchas personas evitarían problemas de salud asociados al calor y podrían realizar paseos y actividades cotidianas con mayor bienestar.
  • Beneficio estético y ambiental: Más árboles mejoran el paisaje urbano y ayudan a combatir la contaminación, aportando biodiversidad y absorbiendo CO₂.

Detalles técnicos

  • Localización concreta: Acera este de la Avenida de San Ignacio de Loyola, en su tramo actualmente desprovisto de arbolado (aproximadamente 400 m).
  • Frecuencia de plantación: Árbol cada 8-10 metros (estándar urbano para sombra y espacio de desarrollo radicular).
  • Especies recomendadas: Árboles resistentes al calor y poco agresivos con infraestructuras.
  • Alcorques: Excavación de alcorques de 1 a 1,2 m² por árbol, con urbanización adecuada (rejilla o losa permeable).
Sin apoyos
image.jpg

Mejoras en semáforos para ciclistas y peatones

11/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jesús B.  •  Inversiones

La movilidad activa —a pie o en bicicleta— es esencial para una ciudad más segura, saludable y sostenible. Sin embargo, en nuestra ciudad, la red de circulación está diseñada para el coche. A continuación se proponen algunas intervenciones de bajo coste para favorecer la movilidad sostenible.

Medida 1. Señalización para bicicletas en semáforos.

En cruces seguros y de baja velocidad, se propone instalar señalización específica (panel tipo ceda al paso o luz amarilla intermitente con icono de bicicleta y flecha) que permita a las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal realizar alguna maniobra cuando el semáforo esté en rojo. Siempre cediendo el paso a peatones y tráfico prioritario. Esto mejorará la fluidez del tráfico en general y disminuye los tiempos de viaje en bicicleta, siguiendo ejemplos exitosos de ciudades como Barcelona, París o Burdeos. En espera de una red de carriles bici adecuada, éstas medidas benefician el uso de la bicicleta en carriles compartidos.

Medida 2. Mejora de tiempo de espera para peatones

  • En pasos de peatones activados por pulsador, minimizar el tiempo de espera antes de que se active la fase verde, evitando penalizar la movilidad peatonal frente al tráfico motorizado. Muchos semáforos de la ciudad tardan hasta varios minutos en permitir el paso del peatón aunque no se hayan activado recientemente.

  • Regular la apertura de semáforos para los coches en éste tipo de pasos de peatones. En muchos semáforos de la ciudad se da la situacion de mantenerse en rojo en la zona por donde ha empezado a cruzar el peatón (que ya está libre y podría ponerse en ambar para los vehiculos) y que haya cambiado a ambar en la zona por donde se encuentra cruzando el peatón. Éste cambio mejoraría la seguridad el peatón y reduciría tiempos de espera innecesarios para los vehículos.

Medida 3. Ampliación de pasos de peatones En cruces donde la configuración lo permita, ampliar la pintura y señalización de pasos de peatones para abarcar el trayecto recto de las aceras y evitar que el viandante deba realizar giros o zigzags para cruzar.

Presupuesto estimado

A determinar por los servicios técnicos municipales

 

Sin apoyos

REPLANTACIÓN DE LA ZONA VERDE EN LA PLAZA DE LA PEDANIA DE NOHALES.

01/08/2025  •  Sin comentarios  •  Idoia  •  Inversiones

Necesidad de finalizar el proyecto de plantación de arbolado/zona verde del perímetro que rodea la plaza principal de la pedanía de Nohales. Se precisa sustiuir las cuatro plantas aromáticas que se conservan por otros árboles o plantas de sencillo mantenimiento y que cumplan por un lado con la labor de cercado de dicha plaza así como con la mejora de la imagen de la pedanía, la cual da en la actualidad sensación de inacabada.

 

Sin apoyos
Paso de peatones y badén

Paso de peatones y badén calle Río Gritos

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Río Gritos  •  Inversiones

Solicitamos, y esta es la la tercera o cuarta vez, la instalación de un paso de peatones y un badén en la calle Río Gritos ya que los coches bajan a una elevada velocidad para no tener el semáforo junto al Bar Avenida en rojo y, además, este paso es utilizado por gran cantidad de gente todos los días.

Animamos al concejal Adrián Martínez Vicente, concejal que ha denegado este paso de peatones alegando que hay otro demasiado cerca, a que se pase por aquí cualquier día y vea la gran cantidad de gente que lo utiliza para ir a los barrios de Villa Román o que van de esos barrios a los institutos y al centro de Cuenca. 

Esperemos que impere la cordura y se instale este paso de peatones con un badén antes de que ocurra una desgracia por la velocidad de los vehículos al pasar por ese cruce.

Sin apoyos

Adquisición de Lonas protectoras fosos arena (Pista Atletismo "Luis Ocaña")

30/07/2025  •  Sin comentarios  •  Esteban  •  Inversiones

 

Introducción

Tras la gran inversión realizada por el Ayuntamiento de Cuenca (importe económico superior al medio millón de euros) en la reforma, adecuación y homologación de la Pista de Atletismo del Complejo deportivo "Luis Ocaña", además del coste previo social, laboral, deportivo, emocional, etc. de los usuarios de la instalación que antes de esta actuación tuvieron que lidiar con las deplorables condiciones en las que se encontraba, no devemos olvidar la gran necesidad del mantenimiento de ésta para no volver al estado previo de la misma.

La presente propuesta va encaminada a ayudar en esta línea de actuación con una medida tan sencilla como la adquisición de unas cubiertas o lonas para los foso de arena de saltos horizontales (Salto de Longitud y Triple Salto), algo que ya se puede ver en muchas pistas de España y que, además, es recomendada su adquisición por el Consejo Superior de Deportes en su informe NIDE 2021 de instalaciones deportivas:  "Es conveniente disponer de una cubierta desmontable para el foso de saltos cuando esté fuera de uso, al objeto de protección de suciedad en la arena, está cubierta puede consistir en una cubierta rígida o bien flexible tipo lona, en cualquier caso deben ser resistentes a la intemperie, no oxidables o protegidas de la corrosión y convenientemente fijas frente a la acción del viente" Informe NIDE 2021 SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO (PÁGINA 7, PÁRRAFO 2)

 

Desarrollo de motivos

Con la adquisición de este material se pretende:

  1. Nivel competitivo: Mantener el nivel de arena de los fosos. Según la regla 29.7 del Reglamento Técnico Internacional de Atletismo "La zona de caída debería ser rellenada con arena fina humedecida y la superficie de dicha arena estará al mismo nivel que la tabla de batida" Reglamento Internacional de Atletismo. Página 194  Para que se pueda economizar la arena el máximo tiempo posible y no tener que estar "rellenando" los fosos año tras año, para que éstos cumplan con dicha normativa, se antoja importante la adquisición de las lonas y mitigar la pérdida de arena que por viento, tránsito u otras causas que no son su uso se pudiera dar.
  2. Uso diario: Es muy importante que los usuarios de todas las instalaciones deportivas puedan disfrutar de ellas en las mejores condiciones posibles. Los atletas, opositores u otras persas que hagan uso de los fosos merecen, al igual que el resto de usuarios de las demás instalaciones deportivas, que el estado de su área deportiva sea el mejor posible. En este caso la erosión de la arena por el tiempo (viento, lluvia, nieve, altas temperaturas...) o los excrementos que dejan animales nocturnos, hacen que en muchas ocasiones no se pueda disfrutar de esta zona como debiera ser. La adquisición de las lonas sería una gran solución.
  3. Mantenimiento del sintético: Cuando azotan rachas de viento o se transita por los fosos, la arena sale despedida al material sintético de reciente remodelación. Una de las partes más importantes que justifca la adquisición del material se debe a esto, a evitar la erosión del material sintético de la pista que se puede dar con el esparcimiento de la arena. Además también se evitaría gran parte de los atascos de la canaleta, situada al interior de la calle uno del anillo, y con ello evitar que el agua colapse en las zonas contiguas a los fosos y, por ende, la formación de grandes charcos sobre el sintético.
  4. Motivos publicitarios: Algunas empresas fabricantes ofrecen la posibilidad de la inserción de logos o publicidad en este material. Si se acomete esta labor se podría introducir el logo institucional o publicitario que se crea conveniente y así reinvertir el dinero utilizado en estas labores de publicidad.

 

Dimensiones

Cada foso, como cada pista de Atletismo, es diferente y por ende los materiales se deben de adaptar a las necesidades de cada una de ellas. En el caso de Cuenca las dimensiones son 9,60 x4,70 metros (se puede remedir las veces necesarias en función de la empresa a contratar y sus necesidades).

 

Opciones para su adquisición

Se proponen, a modo de ejemplo, las siguientes opciones:

Opción 1

Opción 2

Opción 3

Además de estas opciones se pueden consultar otras empresas para su elaboración.

Sin apoyos

Proyecto de barrio casco antiguo

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jesus  •  Inversiones

Propuestas para la Mejora de la Vida en la Plaza Mayor de Cuenca

Estimado Ayuntamiento de Cuenca,

Como vecino y trabajador de la Plaza Mayor, me dirijo a ustedes con la intención de contribuir positivamente al desarrollo del centro histórico, y especialmente de nuestro barrio, que si bien es uno de los más emblemáticos de la ciudad, también presenta desafíos significativos para quienes vivimos aquí a diario.

A continuación, detallo algunas propuestas concretas que podrían mejorar la calidad de vida en la Plaza Mayor y su entorno inmediato:

1. Mejorar la convivencia entre turismo y vida vecinal Horarios y control de actividades turísticas: Establecer límites horarios más estrictos para actividades turísticas guiadas, especialmente las nocturnas. Fomento de un turismo más respetuoso: Campañas informativas sobre la necesidad de respetar el descanso de los vecinos y el entorno patrimonial. 2. Control del ruido y eventos públicos Regulación del uso de altavoces en la vía pública: Restringir o limitar el volumen de equipos de sonido utilizados en eventos y visitas guiadas. Evaluación de impacto sonoro: Exigir que los eventos que se realicen en la Plaza Mayor pasen un control de impacto acústico y no se autoricen aquellos que superen ciertos decibelios. 3. Mejora de la limpieza y recogida de residuos Refuerzo de limpieza en fines de semana y temporadas altas: Incrementar la frecuencia de limpieza durante los días de mayor afluencia turística. Contenedores soterrados o más discretos: Para preservar la estética patrimonial y reducir olores y suciedad en superficie. 4. Movilidad y accesibilidad Mejoras en el transporte público al casco antiguo: Más frecuencia de autobuses o microbuses eléctricos para residentes y personas mayores. Control de acceso de vehículos turísticos: Revisión del número de vehículos que acceden al casco por motivos turísticos o comerciales no esenciales. 5. Fomento de la vida vecinal Apoyo al comercio local no turístico: Incentivos o subvenciones para negocios de proximidad y no orientados exclusivamente al turismo. Espacios y actividades para residentes: Facilitar el uso de espacios municipales para actividades culturales, sociales o recreativas organizadas por vecinos. Estas propuestas nacen del día a día y de la preocupación compartida entre vecinos por mantener el equilibrio entre la protección del patrimonio, la actividad económica y una vida digna en el centro histórico.

Quedo a su disposición para colaborar en la puesta en marcha de cualquiera de estas ideas o participar en foros vecinales de debate.

Atentamente, Jesus  Él farmacéutico de la farmacia del casco antiguo

Sin apoyos
Hierbajos y excrementos de perro que encontramos por las calles de Casablanca

Rehabilitación y Limpieza en el Barrio de Casablanca

29/07/2025  •  Sin comentarios  •  JMD95  •  Inversiones

El Barrio de Casablanca presenta una serie de problemáticas que han sido denunciadas públicamente, afectando la seguridad, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes:

  • Problemas estructurales y de seguridad vial: Se han detectado grietas importantes en un muro que han obligado al cierre temporal de dos calles, afectando la circulación y la seguridad. Además, existe un edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, que representa un riesgo evidente. También las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez permanecen acordonadas con quince vallas municipales debido a su mal estado, evidenciando una urgente necesidad de intervención. Por otra parte, la Asociación de Vecinos ha exigido la reparación inmediata del muro de la calle Baltasar Porreño, cuyo avanzado deterioro supone un peligro real para peatones y vehículos.

  • Abandono de edificios emblemáticos: Se ha denunciado el abandono del edificio del antiguo mercado situado en la Avenida Virgen de las Angustias, que, por su estado de deterioro y falta de mantenimiento, se ha convertido en otro símbolo del descuido institucional del barrio.

  • Deterioro y abandono del espacio público: Las aceras, calles y zonas comunes muestran falta de mantenimiento, con una notable presencia de hierbajos que dificultan el tránsito peatonal y contribuyen a una imagen degradada. Además, muchas fachadas están afectadas por graffitis y daños visibles, que afectan negativamente la estética y el valor del entorno.

  • Problemas sociales: Se ha identificado varios focos de drogadicción y poca presencia policial, lo que genera una sensación constante de inseguridad entre los vecinos.

 

Propuesta de proyecto integral

Para abordar estas problemáticas, se plantearía un proyecto con las siguientes acciones principales:

  1. Rehabilitación y limpieza de fachadas: Se propondría eliminar graffitis y reparar los daños en fachadas para recuperar la estética y valor patrimonial del barrio.

  2. Mantenimiento y mejora de aceras, calles y carreteras: Se establecería un plan regular de reparación y mantenimiento de aceras, calles y carreteras, además de la limpieza de hierbajos y residuos para mejorar la seguridad y accesibilidad.

  3. Intervención urgente en infraestructuras y edificios deteriorados: Se realizarían inspecciones técnicas y reparaciones inmediatas en el edificio en ruinas entre la calle Diego Jiménez y el Paseo de San Antonio, en las escaleras de la calle Inocencio Rodríguez, en el muro deteriorado de la calle Baltasar Porreño y en el antiguo mercado de la Avenida Virgen de las Angustias, para garantizar la seguridad y evitar riesgos.

  4. Medidas de seguridad y prevención: Se implementarían acciones de vigilancia y campañas de sensibilización para reducir la presencia de focos de drogadicción y prevenir actos vandálicos, en colaboración con las fuerzas de seguridad y la comunidad.

  5. Fomento de la participación vecinal: Se incentivaría la implicación activa de los vecinos en el cuidado y seguimiento del barrio, promoviendo el compromiso colectivo para la conservación y mejora del espacio público.

Sin apoyos
Arenero Parque Dos Ríos

Arenero Parque Dos Ríos/Parque Europa

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Río Gritos  •  Inversiones

Solicitamos el arreglo urgente del arenero del Parque Dos Ríos/Parque Europa para que nuestros hijos pequeños puedan jugar con seguridad. Los vecinos consideramos que tenemos el mismo derecho a que nuestros hijos e hijas puedan jugar sin miedo a tener cualquier accidente.

Nos indigna que otros parques que tenemos alrededor y que son bastante más nuevos hayan tenido ya varios arreglos en sus areneros y en nuestro parque sigamos teniendo columpios rotos, arenero con piedras de obra, etc. cuando en otros parques ya se han instalado suelos blandos.

Este parque, desde que se construyó en los años 90, lo único que ha sufrido es la eliminación de elementos de ese arenero aunque algunos, como el tobogán, siguen sin cambiarse desde hace ya 30 años. Todo esto se lleva solicitando desde hace muchos años y se ha hecho caso omiso en todas las ocasiones.

Invitamos a que cualquier concejal venga con sus hijos pequeños a jugar en este arenero con tierra de obra, columpios rotos, piedras, palos, etc.

 

Sin apoyos
LA RUTA DORADA

LA RUTA DORADA

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  MA_LP  •  Inversiones

La Calle Alameda del Júcar, en su tramo paralelo al parque, se utiliza habitualmente como aparcamiento de caminones (mal estacionados) o aparcamiento de vehículos en épocas concretas (martes, ferias de San Julián, etc). Pero la mayoría del tiempo es un espacio vacío que utilizan muchas personas mayores para pasear gracias al poco desnivel que tiene y la sombra agradable que aportan todos los árboles que lo rodean.

Se propone actuar en la zona de aparcamiento colocando un bordillo bajo tipo carril bici que evite que pasen los vehículos, resolver los acceso desde las aceras y pintar unos recorridos peatonales agradables y grafiados con las distancias recorridas. Es un tramo de 150m que se divide dividir en tres zonas de 50m para que las persona que pasean puedan contabilizar los metros que recorren. 

Se propone también colocar una fuente en la zona central del recorrido aprovechando una boca de riego preexistente. Se propone también colocar algún banco más a lo largo del recorrido para descanso de las personas. 

Sin apoyos