Saltar al contenido principal

Proyectos de gasto con ámbito: Inversiones

Presupuesto total 297.900 €

Restauración de las zonas comunes en los números 10-16 de la calle Río Cabriel

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Mario Prieto Martínez  •  Inversiones

Me gustaría proponer para esta edición un proyecto consistente en la remodelación de las zonas comunes de los edificios situados entre los números 10 y 16 de la calle Río Cabriel. Aparte de los problemas de drenado de sus alcantarillas, sería conveniente que se reparase el estado de acerados, vallas y arbolado para darle una imagen más cuidada de estos edificios iniciáticos del barrio de Villaromán.

IMG-20250812-WA0002.jpg

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez

29/07/2025  •  1 comentario  •  Cristian Matei  •  Inversiones

Creación de un Parque de Calistenia en el Parque Adolfo Suárez

Descripción del Proyecto: Propongo la instalación de un pequeño parque de calistenia en el Parque Adolfo Suárez, ubicado en una zona de expansión de Cuenca con una creciente población joven y adolescente. Aunque existen múltiples zonas infantiles en los parques de la ciudad, actualmente no hay instalaciones adecuadas destinadas al ejercicio físico y al ocio saludable para este tramo de edad en esta zona concreta.

La calistenia es una disciplina deportiva al aire libre que fomenta la actividad física, la salud y la socialización entre jóvenes y adultos. La instalación de este tipo de infraestructura permitiría diversificar las opciones de ocio saludable en el barrio y promover hábitos de vida activos entre la ciudadanía.

El diseño del parque podría inspirarse en el ya existente en el Parque de los Moralejos, ajustando el nivel de equipamiento al presupuesto disponible. En caso de limitaciones económicas, se podría optar por una versión más básica, con elementos esenciales como barras dominadas, paralelas y otros aparatos funcionales. Además, sería recomendable la inclusión de un cartel informativo con normas de uso y ejemplos de ejercicios para garantizar su correcta utilización.

Ubicación propuesta: Parque Adolfo Suárez (zona concreta a determinar por los técnicos municipales).

Motivación:

  • Alta demanda vecinal y falta de instalaciones similares en la zona.
  • Fomento de la salud y el deporte entre jóvenes y adultos.
  • Mejora del aprovechamiento del espacio público.
  • Alternativa saludable de ocio frente al sedentarismo y el uso excesivo de pantallas.

Beneficiarios: Principalmente adolescentes, jóvenes y adultos del barrio y de la ciudad en general.

Cartel 9.png

BAJADA DE VELOCIDAD

05/08/2025  •  Sin comentarios  •  Juan Carlos Garcia  •  Inversiones

Lo que es la entrada a Cuenca por la carretera de Valencia y las calles Hermanos Becerril y Fermín Caballero. Los vehículos que circulan a unas velocidades por encima de lo permitido. Propongo poner radares de velocidad informativos para indicar la velocidad que llevan en ese momento y cerrando los semáforos por esta velocidad. O poniendo en el pavimento montículos que obligan a reducir la velocidad 

Medio Ambiente. Colonias ferales Comunitarias

31/07/2025  •  Sin comentarios  •  Crispomo  •  Inversiones

Va siendo ya urgente la actuación por parte del Ayuntamiento de Cuenca de la Ley de Protección Animal en cuanto a de la implantación del CER y el cuidado en las Colonias ferales Comunitarias segun la Ley aprobada en las Cortes en septiembre del 2024.  Se está dejando está gestión a una protectora de gatos BONAMIKO que continuamente está pidiendo ayuda y no solo monetaria a particulares y como su alcance es limitado, muchos particulares estamos supliendo las responsabilidades del Ayuntamiento con nuestros propios recursos.  Y esto es totalmente injusto habiendo una Ley en vigor que incumple el Ayuntamiento.

Las colonias ferales comunitarias se han originado, en la mayor parte de los casos , por abandonos.  Hay personas que les molesta cualquier tipo de animal, pero sobre todos los gatos.  Para una buena convivencia se tienen que controlar estás colonias ferales y el Ayuntamiento tiene que gastar parte de su presupuesto para que está convivencia vecinal y el respeto a estos animales......que aullentan a las ratas, sea posible. Somos muchos voluntarios dispuestos a ayudar al Ayuntamiento en esto.  Pero estamos al limite de nuestras posibilidades económicas.

Por favor háganlo.

Saludos,

Cristina Porres Molina 

Ampliación pista para balonmano y voleibol playa

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jaime Colmena Gómez  •  Inversiones

Se pretende desarrrollar una pista para poder jugar a balonmano playa y de forma simultánea a voleibol playa.

Camino resinería.png

Conexión rotonda de la estrella con el bosque de acero

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  GracaI  •  Inversiones

Quería proponer la conexión de la rotonda de la estrella con la calle Camino de la resineria a la altura del Bosque de acero, debido a las condiciones en las que está ese tramo y la alta afluencia de tráfico que hay actualmente y la que se prevee en las próximas fechas por el funcionamiento del nuevo hospital. Me consta que es una propuesta que ya se ha hecho en alguna ocasión anterior y que está dentro de los planes urbanísticos actuales del Ayuntamiento, pero vuelvo a proponerla porque considero que es una medida de necesidad urgente que necesita nuestra ciudad.

Gracias por todo vuestro interés

LA RUTA DORADA

LA RUTA DORADA

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  MA_LP  •  Inversiones

La Calle Alameda del Júcar, en su tramo paralelo al parque, se utiliza habitualmente como aparcamiento de caminones (mal estacionados) o aparcamiento de vehículos en épocas concretas (martes, ferias de San Julián, etc). Pero la mayoría del tiempo es un espacio vacío que utilizan muchas personas mayores para pasear gracias al poco desnivel que tiene y la sombra agradable que aportan todos los árboles que lo rodean.

Se propone actuar en la zona de aparcamiento colocando un bordillo bajo tipo carril bici que evite que pasen los vehículos, resolver los acceso desde las aceras y pintar unos recorridos peatonales agradables y grafiados con las distancias recorridas. Es un tramo de 150m que se divide dividir en tres zonas de 50m para que las persona que pasean puedan contabilizar los metros que recorren. 

Se propone también colocar una fuente en la zona central del recorrido aprovechando una boca de riego preexistente. Se propone también colocar algún banco más a lo largo del recorrido para descanso de las personas. 

image.jpg

Mejoras en semáforos para ciclistas y peatones

11/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jesús B.  •  Inversiones

La movilidad activa —a pie o en bicicleta— es esencial para una ciudad más segura, saludable y sostenible. Sin embargo, en nuestra ciudad, la red de circulación está diseñada para el coche. A continuación se proponen algunas intervenciones de bajo coste para favorecer la movilidad sostenible.

Medida 1. Señalización para bicicletas en semáforos.

En cruces seguros y de baja velocidad, se propone instalar señalización específica (panel tipo ceda al paso o luz amarilla intermitente con icono de bicicleta y flecha) que permita a las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal realizar alguna maniobra cuando el semáforo esté en rojo. Siempre cediendo el paso a peatones y tráfico prioritario. Esto mejorará la fluidez del tráfico en general y disminuye los tiempos de viaje en bicicleta, siguiendo ejemplos exitosos de ciudades como Barcelona, París o Burdeos. En espera de una red de carriles bici adecuada, éstas medidas benefician el uso de la bicicleta en carriles compartidos.

Medida 2. Mejora de tiempo de espera para peatones

  • En pasos de peatones activados por pulsador, minimizar el tiempo de espera antes de que se active la fase verde, evitando penalizar la movilidad peatonal frente al tráfico motorizado. Muchos semáforos de la ciudad tardan hasta varios minutos en permitir el paso del peatón aunque no se hayan activado recientemente.

  • Regular la apertura de semáforos para los coches en éste tipo de pasos de peatones. En muchos semáforos de la ciudad se da la situacion de mantenerse en rojo en la zona por donde ha empezado a cruzar el peatón (que ya está libre y podría ponerse en ambar para los vehiculos) y que haya cambiado a ambar en la zona por donde se encuentra cruzando el peatón. Éste cambio mejoraría la seguridad el peatón y reduciría tiempos de espera innecesarios para los vehículos.

Medida 3. Ampliación de pasos de peatones En cruces donde la configuración lo permita, ampliar la pintura y señalización de pasos de peatones para abarcar el trayecto recto de las aceras y evitar que el viandante deba realizar giros o zigzags para cruzar.

Presupuesto estimado

A determinar por los servicios técnicos municipales

 

NOS PROTEGEMOS DEL SOL

PROTEGERNOS DEL SOL CON PERGOLAS EN ZONAS SIN SOMBRA

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER JUNTA PROVINCIAL CUENCA  •  Inversiones

La piel es el órgano más grande del cuerpo, pues lo recubre en su totalidad, y tiene distintas funciones esenciales para la vida.

  • La exposición al sol acumulativa a  lo  largo  de  la  vida  es  un factor clave en la aparición del cáncer de piel
  • La adolescencia y la juventud son  etapas  críticas  para  la prevención, ya que el daño solar es irreversible y se manifiesta con los años.
  • A   pesar   del   riesgo, los   jóvenes   presentan   conductas   de exposición solar más peligrosas debido  a  factores  sociales  y baja percepción de vulnerabilidad.

Desde La asociación se realizarán diferentes actividades en la provincia realizando actividades y talleres con colegios y ayuntamientos para  sensibilizar a la población infanto juvenil sobre la importancia del cuidado de piel para prevenir el cáncer de piel. 

COMO CONSECUENCIA DE ESTA SITUACION CONSIDERAMOS IMPORTANTE PROTEGER DEL SOL A NUESTROS VECINOS CON PERGOLAS ( COMO  ejemplo las que estan en plaza de españa, pisicinas cubiertas, etc). EXISTEN ZONAS DE LA CIUDAD PARQUE DE LAS cAÑADILLAS Y OTRAS ZONAS SIN ARBOLADO DONDE SE HACE NECESARIO ESTOS PROTECTORES.

 

 

REPLANTACIÓN DE LA ZONA VERDE EN LA PLAZA DE LA PEDANIA DE NOHALES.

01/08/2025  •  Sin comentarios  •  Idoia  •  Inversiones

Necesidad de finalizar el proyecto de plantación de arbolado/zona verde del perímetro que rodea la plaza principal de la pedanía de Nohales. Se precisa sustiuir las cuatro plantas aromáticas que se conservan por otros árboles o plantas de sencillo mantenimiento y que cumplan por un lado con la labor de cercado de dicha plaza así como con la mejora de la imagen de la pedanía, la cual da en la actualidad sensación de inacabada.