Resultados de la búsqueda
Mostrando 21 - 25 de un total de 25 proyectos de gasto
- Tarjetas
- Lista
Adecuacion de varios puntos en las calles Poligono Rm2_B y Ortega y Gasset.
01/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
Adecuación del paseo trasero de las calles polígono Rm2-B y Ortega y Gasset desde el numero 53 hasta el final conectando con la plaza donde se encuentra el gimnasio Wu-Tao, dotando de una iluminación adecuada (ya que no hay ningun tipo de luz) por seguridad ya que en invierno es intransitable si no se lleva una linterna y terminando de urbanizar la calle junto al chalet Nº53 (donde incluso el cajon de la luz esta colgando), adecuar la parte frontal que comprende desde el numero 47 al 53 dotando de zona verde y una conexion desde la acera para poder acceder al aparcamiento en bateria que existe facilitando el acceso al mismo.
Dotar de un paseo acondicionado y urbanizado la bajada desde el lateral del chalet Nº1 de la calle poligono Rm2-b conexionándolo con la acera de la ronda oeste, ya que los unicos accesos que existen están creados primivitamente por vecinos.

PROTEGERNOS DEL SOL CON PERGOLAS EN ZONAS SIN SOMBRA
13/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La piel es el órgano más grande del cuerpo, pues lo recubre en su totalidad, y tiene distintas funciones esenciales para la vida.
- La exposición al sol acumulativa a lo largo de la vida es un factor clave en la aparición del cáncer de piel
- La adolescencia y la juventud son etapas críticas para la prevención, ya que el daño solar es irreversible y se manifiesta con los años.
- A pesar del riesgo, los jóvenes presentan conductas de exposición solar más peligrosas debido a factores sociales y baja percepción de vulnerabilidad.
Desde La asociación se realizarán diferentes actividades en la provincia realizando actividades y talleres con colegios y ayuntamientos para sensibilizar a la población infanto juvenil sobre la importancia del cuidado de piel para prevenir el cáncer de piel.
COMO CONSECUENCIA DE ESTA SITUACION CONSIDERAMOS IMPORTANTE PROTEGER DEL SOL A NUESTROS VECINOS CON PERGOLAS ( COMO ejemplo las que estan en plaza de españa, pisicinas cubiertas, etc). EXISTEN ZONAS DE LA CIUDAD PARQUE DE LAS cAÑADILLAS Y OTRAS ZONAS SIN ARBOLADO DONDE SE HACE NECESARIO ESTOS PROTECTORES.

Mejoras en semáforos para ciclistas y peatones
11/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
La movilidad activa —a pie o en bicicleta— es esencial para una ciudad más segura, saludable y sostenible. Sin embargo, en nuestra ciudad, la red de circulación está diseñada para el coche. A continuación se proponen algunas intervenciones de bajo coste para favorecer la movilidad sostenible.
Medida 1. Señalización para bicicletas en semáforos.
En cruces seguros y de baja velocidad, se propone instalar señalización específica (panel tipo ceda al paso o luz amarilla intermitente con icono de bicicleta y flecha) que permita a las bicicletas y otros vehículos de movilidad personal realizar alguna maniobra cuando el semáforo esté en rojo. Siempre cediendo el paso a peatones y tráfico prioritario. Esto mejorará la fluidez del tráfico en general y disminuye los tiempos de viaje en bicicleta, siguiendo ejemplos exitosos de ciudades como Barcelona, París o Burdeos. En espera de una red de carriles bici adecuada, éstas medidas benefician el uso de la bicicleta en carriles compartidos.
Medida 2. Mejora de tiempo de espera para peatones
-
En pasos de peatones activados por pulsador, minimizar el tiempo de espera antes de que se active la fase verde, evitando penalizar la movilidad peatonal frente al tráfico motorizado. Muchos semáforos de la ciudad tardan hasta varios minutos en permitir el paso del peatón aunque no se hayan activado recientemente.
-
Regular la apertura de semáforos para los coches en éste tipo de pasos de peatones. En muchos semáforos de la ciudad se da la situacion de mantenerse en rojo en la zona por donde ha empezado a cruzar el peatón (que ya está libre y podría ponerse en ambar para los vehiculos) y que haya cambiado a ambar en la zona por donde se encuentra cruzando el peatón. Éste cambio mejoraría la seguridad el peatón y reduciría tiempos de espera innecesarios para los vehículos.
Medida 3. Ampliación de pasos de peatones En cruces donde la configuración lo permita, ampliar la pintura y señalización de pasos de peatones para abarcar el trayecto recto de las aceras y evitar que el viandante deba realizar giros o zigzags para cruzar.
Presupuesto estimado
A determinar por los servicios técnicos municipales

Arreglo del muro y escaleras Alonso de Céspedes/calle Priego
02/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
- Arreglar la cimentación y refuerzo del muro que ya llevan más de un año con vallas y testigos puestos por el Ayuntamiento en la calle Allonso de Céspedes
- Arreglo de las escaleras que comunican la calle Alonso de Céspedes con la calle Priego. Los cimientos del muro y de ambas calles se abren cada día más con el consiguiente peligro para los ciudadanos y los laumnos del Colegio próximo de Casabalanca y las personas que acceden diariamente al Centro de Mayores.
Del Huécar al Júcar sin barreras
12/08/2025 • Sin comentarios • • Inversiones
¿Te imaginas no poder enseñar a un amigo de fuera nuestro paseo del Júcar porque viene con muletas? ¿Intentar llegar al río Huécar con un carrito de bebé desde el recreo peral y tener que darte la vuelta por una rampa que no existe? ¿O que una caída te ponga en silla de ruedas y, de repente, disfrutar de nuestra preciosa ciudad te quede vetado?
Esto va de eso. De que quien sea y como sea pueda disfrutar de nuestras hoces sin miedo a cuestas imposibles, escalones traicioneros o suelos que resbalan cuando llueve.
La ciudad ya ha dado un paso enorme abriendo el paso bajo el Puente de la Trinidad que une los paseos del Huécar y del Júcar. Ahora toca rematarlo bien: una conexión accesible de verdad desde la pasarela peatonal de la ribera del Júcar hasta el Juego de Bolos sustituyendo los primeros peldaños de la escalera de subida de la calle de San Juan por una rampa accesible pensada para personas con movilidad reducida, usuarios de silla de ruedas, mayores con andador, familias con carritos y cualquiera que un día lo necesite (que podemos ser todos)
¿Qué se propone exactamente?
-
Rampa accesible y continua con pendientes dentro de la norma. Pavimento duro, estable y antideslizante en seco y mojado.
-
Mejora del firme en el tramo hasta “Juego de Bolos” (regularización, compactación y capa antideslizante) para evitar roderas y resbalones.
-
Iluminación eficiente y señalización clara (con pictogramas universales) indicando itinerario accesible Huécar ⇄ Júcar.
-
Pequeñas barandillas y muretes integrados en el paisaje para seguridad, respetando el entorno patrimonial de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Beneficios:
-
Accesibilidad real: sillas de ruedas, carritos, personas mayores, personas con lesión temporal… y cualquiera que prefiera andar a subir escaleras.
-
Salud, más vida y más seguridad: Más paseo -> más gente caminando -> más seguridad. Y sobretodo más disfrute de un entorno único.
-
Turismo inclusivo: mostrar nuestras hoces sin barreras mejora la experiencia y la imagen de Cuenca.
-
Cultura del cuidado: porque abrir camino a quien lo tiene más difícil habla de quiénes somos como ciudad.
¿Por qué votar esta propuesta?
Porque no se trata de “urbanismo bonito”. Se trata de que tú, tu familia, tus amigos podáis disfrutar del Huécar y del Júcar hoy… y también cuando la vida se ponga cuesta arriba. Vota “Del Huécar al Júcar sin barreras”. Abramos Cuenca.