Saltar al contenido principal

Proyectos de gasto con ámbito: Inversiones

Presupuesto total 297.900 €

Imagen: Ayuntamiento de Cuenca

Reactivación de la televisión municipal de Cuenca

29/07/2025  •  2 comentarios  •  JMD95  •  Inversiones

El Ayuntamiento de Cuenca tiene asignado ¼ del múltiplex local TL01CU (00) de TDT, usado entre mayo de 2010 y junio de 2011 a través de 8Televisión, creada durante el mandato de Francisco Javier Pulido (PP) y cerrada al inicio del de Juan Ávila (PSOE) para “ahorrar costes”. Contó con 190.000 euros de presupuesto en 13 meses y empleó a 13 profesionales locales. Era un ente económico de mantener.

Este canal fue reservado de nuevo por el Ayuntamiento en la Resolución de 23/02/2021, de la Dirección General de Cohesión Territorial, que instaba a las entidades locales a decidir sobre la gestión del servicio público de TDT. El Ayuntamiento lo reservó “sin ánimo de usarlo para televisión local” en el Pleno Ordinario del 25 de marzo de 2021. No obstante, se mantuvo abierta la posibilidad de su reactivación.

REALIDAD ACTUAL

El múltiple local de Cuenca está sin uso desde 2013, cuando cesó Canal de Noticias Continuo, último medio televisivo local. Antes existían múltiples canales como 8Televisión, CNC, Popular TV Cuenca, Localia Cuenca, CRN, TVCM, La Tribuna TV o La Regional, cerrados por razones económicas o políticas.

Hoy, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM carecen de medios locales donde formarse o trabajar. La ciudadanía solo accede a información local a través de diarios digitales como “Voces de Cuenca” o “Cuenca News”, que, aunque útiles, no sustituyen a una televisión local con presencia en TDT, redes e internet. Esta situación limita la participación comunitaria y la conexión con la vida local, por ejemplo, los plenos del Ayuntamiento solo se pueden ver por internet, y deberían ser accesibles por TDT.

PLAN DE ACCIÓN

Se propone la reactivación de la señal municipal con un modelo de bajo coste, diseñado como herramienta informativa y de cohesión social:

Licitación técnica: El Ayuntamiento licitaría los servicios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la emisora, incluyendo el transporte de señal a los centros emisores Cuenca I y II, mediante acuerdo con Telecom CLM.

Producción de contenidos: Se contratarían productoras audiovisuales regionales o nacionales como Leitmotiv Imagen, Emociona Media, Veralia o La Cometa TV para desarrollar contenidos adaptados a la identidad del canal y fomentar el talento local.

Convenio con la UCLM: La Facultad de Comunicación participaría activamente en la producción de programas. Sus estudiantes podrían realizar prácticas y comenzar su carrera en este medio público, como ya sucede con el convenio vigente con CMM.

Distribución de contenidos: Se firmaría un acuerdo con Grupo Cadena Media, red de 51 televisiones locales con sede en Toledo, lo que permitiría el acceso a un repositorio común de programación. También se contemplaría el uso combinado de contenidos de MEDIAWORLD, COMERCIAL TV o MEDIA TV.

Colaboración institucional: Se establecerían relaciones formales con otras televisiones municipales y privadas para analizar modelos de gestión, intercambio de contenidos y buenas prácticas en sostenibilidad.

Compromiso político: Se buscaría un acuerdo de estabilidad entre los grupos municipales para garantizar la continuidad del proyecto con independencia del signo político, asegurando su vocación de servicio público y evitando su uso partidista.

Financiación mixta: El proyecto se sustentaría con fondos públicos municipales, aportaciones institucionales (JCCM, diputaciones) y publicidad institucional, además de posibles acuerdos de patrocinio o inversión privada.

La programación incluiría 4-5 horas diarias de producción propia con informativos, deportes, entrevistas y cultura, y el resto del día un rodillo informativo con datos útiles y música. Se retransmitirían eventos locales en directo, como fiestas, deportes y plenos del Ayuntamiento. También participarían estudiantes de la Facultad de Comunicación con sus propios formatos. La oferta se complementaría con contenidos sindicados. Además, se ofrecería programación variada con entretenimiento, cine, series, cocina, educación y espacios juveniles.

Sin apoyos
Arenero Parque Dos Ríos

Arenero Parque Dos Ríos/Parque Europa

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Río Gritos  •  Inversiones

Solicitamos el arreglo urgente del arenero del Parque Dos Ríos/Parque Europa para que nuestros hijos pequeños puedan jugar con seguridad. Los vecinos consideramos que tenemos el mismo derecho a que nuestros hijos e hijas puedan jugar sin miedo a tener cualquier accidente.

Nos indigna que otros parques que tenemos alrededor y que son bastante más nuevos hayan tenido ya varios arreglos en sus areneros y en nuestro parque sigamos teniendo columpios rotos, arenero con piedras de obra, etc. cuando en otros parques ya se han instalado suelos blandos.

Este parque, desde que se construyó en los años 90, lo único que ha sufrido es la eliminación de elementos de ese arenero aunque algunos, como el tobogán, siguen sin cambiarse desde hace ya 30 años. Todo esto se lleva solicitando desde hace muchos años y se ha hecho caso omiso en todas las ocasiones.

Invitamos a que cualquier concejal venga con sus hijos pequeños a jugar en este arenero con tierra de obra, columpios rotos, piedras, palos, etc.

 

Sin apoyos

Rotonda CEIP Isaac Albeniz

08/08/2025  •  Sin comentarios  •  JoseA  •  Inversiones

En los cruces de la Avenida de la Música Española hay multitud de colisiones, sobre todo en el cruce del CEIP Isaac Albeniz. Esto es debido a que con dos carriles en cada sentido y la vegetación de la mediana, no hay suficiente visibilidad, a lo que se une el exceso de velocidad por parte de algunos conductores que circulan por Avenida de la Música Española ya que no existen badenes o similar. 

En todos los cruces, y en especial en el del CEIP Isaac Albeniz, existe espacio para poder realizar rotondas, lo que incrementaría la seguridad vial de la zona y en concreto la del colegio.

Sin apoyos

Ampliación pista para balonmano y voleibol playa

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jaime Colmena Gómez  •  Inversiones

Se pretende desarrrollar una pista para poder jugar a balonmano playa y de forma simultánea a voleibol playa.

Sin apoyos

Adquisición de Lonas protectoras fosos arena (Pista Atletismo "Luis Ocaña")

30/07/2025  •  Sin comentarios  •  Esteban  •  Inversiones

 

Introducción

Tras la gran inversión realizada por el Ayuntamiento de Cuenca (importe económico superior al medio millón de euros) en la reforma, adecuación y homologación de la Pista de Atletismo del Complejo deportivo "Luis Ocaña", además del coste previo social, laboral, deportivo, emocional, etc. de los usuarios de la instalación que antes de esta actuación tuvieron que lidiar con las deplorables condiciones en las que se encontraba, no devemos olvidar la gran necesidad del mantenimiento de ésta para no volver al estado previo de la misma.

La presente propuesta va encaminada a ayudar en esta línea de actuación con una medida tan sencilla como la adquisición de unas cubiertas o lonas para los foso de arena de saltos horizontales (Salto de Longitud y Triple Salto), algo que ya se puede ver en muchas pistas de España y que, además, es recomendada su adquisición por el Consejo Superior de Deportes en su informe NIDE 2021 de instalaciones deportivas:  "Es conveniente disponer de una cubierta desmontable para el foso de saltos cuando esté fuera de uso, al objeto de protección de suciedad en la arena, está cubierta puede consistir en una cubierta rígida o bien flexible tipo lona, en cualquier caso deben ser resistentes a la intemperie, no oxidables o protegidas de la corrosión y convenientemente fijas frente a la acción del viente" Informe NIDE 2021 SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO (PÁGINA 7, PÁRRAFO 2)

 

Desarrollo de motivos

Con la adquisición de este material se pretende:

  1. Nivel competitivo: Mantener el nivel de arena de los fosos. Según la regla 29.7 del Reglamento Técnico Internacional de Atletismo "La zona de caída debería ser rellenada con arena fina humedecida y la superficie de dicha arena estará al mismo nivel que la tabla de batida" Reglamento Internacional de Atletismo. Página 194  Para que se pueda economizar la arena el máximo tiempo posible y no tener que estar "rellenando" los fosos año tras año, para que éstos cumplan con dicha normativa, se antoja importante la adquisición de las lonas y mitigar la pérdida de arena que por viento, tránsito u otras causas que no son su uso se pudiera dar.
  2. Uso diario: Es muy importante que los usuarios de todas las instalaciones deportivas puedan disfrutar de ellas en las mejores condiciones posibles. Los atletas, opositores u otras persas que hagan uso de los fosos merecen, al igual que el resto de usuarios de las demás instalaciones deportivas, que el estado de su área deportiva sea el mejor posible. En este caso la erosión de la arena por el tiempo (viento, lluvia, nieve, altas temperaturas...) o los excrementos que dejan animales nocturnos, hacen que en muchas ocasiones no se pueda disfrutar de esta zona como debiera ser. La adquisición de las lonas sería una gran solución.
  3. Mantenimiento del sintético: Cuando azotan rachas de viento o se transita por los fosos, la arena sale despedida al material sintético de reciente remodelación. Una de las partes más importantes que justifca la adquisición del material se debe a esto, a evitar la erosión del material sintético de la pista que se puede dar con el esparcimiento de la arena. Además también se evitaría gran parte de los atascos de la canaleta, situada al interior de la calle uno del anillo, y con ello evitar que el agua colapse en las zonas contiguas a los fosos y, por ende, la formación de grandes charcos sobre el sintético.
  4. Motivos publicitarios: Algunas empresas fabricantes ofrecen la posibilidad de la inserción de logos o publicidad en este material. Si se acomete esta labor se podría introducir el logo institucional o publicitario que se crea conveniente y así reinvertir el dinero utilizado en estas labores de publicidad.

 

Dimensiones

Cada foso, como cada pista de Atletismo, es diferente y por ende los materiales se deben de adaptar a las necesidades de cada una de ellas. En el caso de Cuenca las dimensiones son 9,60 x4,70 metros (se puede remedir las veces necesarias en función de la empresa a contratar y sus necesidades).

 

Opciones para su adquisición

Se proponen, a modo de ejemplo, las siguientes opciones:

Opción 1

Opción 2

Opción 3

Además de estas opciones se pueden consultar otras empresas para su elaboración.

Sin apoyos

REPLANTACIÓN DE LA ZONA VERDE EN LA PLAZA DE LA PEDANIA DE NOHALES.

01/08/2025  •  Sin comentarios  •  Idoia  •  Inversiones

Necesidad de finalizar el proyecto de plantación de arbolado/zona verde del perímetro que rodea la plaza principal de la pedanía de Nohales. Se precisa sustiuir las cuatro plantas aromáticas que se conservan por otros árboles o plantas de sencillo mantenimiento y que cumplan por un lado con la labor de cercado de dicha plaza así como con la mejora de la imagen de la pedanía, la cual da en la actualidad sensación de inacabada.

 

Sin apoyos
Vias de evacuación

Zonas de Defensa y Puntos Móviles de Retardante para la Prevención de incendios

14/08/2025  •  Sin comentarios  •  ÓscarNB  •  Inversiones

Implantación de Zonas de Defensa y Puntos Móviles de Retardante para la Prevención y Control de Incendios Forestales en Pedanías de Cuenca y Vías de Comunicación para proteger a la población, viviendas, infraestructuras y entornos naturales de las pedanías de Cuenca mediante la instalación estratégica de remolques móviles de alta capacidad equipados con Retardante del fuego Natural Forestal fabricado en Cuenca, listo para su uso inmediato por parte de los servicios de extinción o de vecinos organizados. El proyecto incorpora además la protección preventiva en tramos de carretera de alto riesgo, reduciendo así la probabilidad de ignición. 

En un contexto en el que los incendios forestales arrasan cada verano miles de hectáreas y amenazan viviendas, vidas y entornos naturales, este proyecto se convierte en una barrera vital para las pedanías de Cuenca: una red de puntos móviles con retardante fabricado localmente, preparados para responder en los primeros minutos y crear defensas permanentes antes de que el fuego sea incontrolable.

Sin apoyos

Instalación baldosas antideslizantes en aceras de Calle Segóbriga

08/08/2025  •  Sin comentarios  •  M. Candelas Montón Saiz  •  Inversiones

Las aceras de Calle Segóbriga tienen mucha pendiente y son muy deslizantes, sobre todo con lluvia. Tienen bastante tránsito peatonal, pues son muy utilizadas, principalmente por los vecinos de los Barrios de Pozo de las Nieves, Santa Teresa y Tiradores Altos, con personas de edad avanzada y con problemas de movilidad. Dada la alta resbaladicidad, son frecuentes las caídas, a veces con rotura de huesos (lo he sufrido en carne propia).

Se propone el cambio de las baldosas de las aceras de Calle Segóbriga, entre Calles Las Torres y Joaquín Rojas-Luis Brull, por otras (u otro pavimento) con mayor resistencia al deslizamiento, y por tanto menor resbaladicidad.

Sin apoyos
Imagen explicativa.

Aparcamiento Tiradores

08/08/2025  •  Sin comentarios  •  Oskar  •  Inversiones

Zona entre rotonda MUPA y rotonda tiradores altos.

Se solicita un paso de peatones a la salida de la rotonda aneja a la entrada del MUPA. Donde se acaba la acera junto al cerro. (Ver imagen adjunta)

Se solicita seguidamente un aparcamiento en batería, debido a la posibilidad por espacio existente y por mayor capacidad para vehículos, en el lado junto al cerro.

En la marquesina/poste de parada de bus existente y si seguirá en funcionamiento (por revisión de nuevos recorridos) se podría mejorar el acceso con un paso de peatones que lo conecte con la acera al otro lado de la carretera.

Después, seguir con aparcamiento en batería hasta la pequeña rotonda sitiada en la calle Tiradores Altos B.

En este punto también se solicita un paso de peatones.

La zona de aparcamiento podría ir con plantación de árboles en sus respectivos alcorques.

La razón que me lleva a entregar esta propuesta es por la falta de aparcamiento durante la realización de torneos deportivos durante todo el año en la instalación deportiva o campo de fútbol de Los Tiradores y en verano por la piscina municipal.

Para mayor comprensión, se adjunta imagen explicativa.

También darle uso para fechas de alta ocupación como Semana Santa y evitar aparcamientos en zonas prohibidas y evitar molestias a vecinos de nuestra ciudad.

Sin apoyos

Doble sentido Calle del Campus Universitario

07/08/2025  •  Sin comentarios  •  ricardoabuckner@gmail.com  •  Inversiones

Debido al imcremento del tráfico en la zona por la existencia de varios centros comerciales en la zona, la universidad y varios centros educativos, la única salida para todos ellos es mediante la rotonda Ciudad de Taxco de Alaracón produciendo grandes atascos, la propuesta pretende poder aliviar dicho tráfico haciendo de doble sentido la calle entre la Plaza de libertad de Expresión y la calle Santa Teresa de Jornet que cruza el campus entra el edificio Melchor Cano y la Escuela Politécnica. El ancho de la calle es suficiente para el doble sentido de la misma, por lo que la medida sería de una cuantia pequeña (pintura de la calzada y señales de tráfico) y solo afectaría a muy pocas plazas de aparcamiento en la calle que cuenta en la zona con grandes zonas de aparcamiento alternativo. 

Sin apoyos