Saltar al contenido principal

Proyectos de gasto con ámbito: Inversiones

Presupuesto total 297.900 €

Arenero Parque Dos Ríos

Arenero Parque Dos Ríos/Parque Europa

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Río Gritos  •  Inversiones

Solicitamos el arreglo urgente del arenero del Parque Dos Ríos/Parque Europa para que nuestros hijos pequeños puedan jugar con seguridad. Los vecinos consideramos que tenemos el mismo derecho a que nuestros hijos e hijas puedan jugar sin miedo a tener cualquier accidente.

Nos indigna que otros parques que tenemos alrededor y que son bastante más nuevos hayan tenido ya varios arreglos en sus areneros y en nuestro parque sigamos teniendo columpios rotos, arenero con piedras de obra, etc. cuando en otros parques ya se han instalado suelos blandos.

Este parque, desde que se construyó en los años 90, lo único que ha sufrido es la eliminación de elementos de ese arenero aunque algunos, como el tobogán, siguen sin cambiarse desde hace ya 30 años. Todo esto se lleva solicitando desde hace muchos años y se ha hecho caso omiso en todas las ocasiones.

Invitamos a que cualquier concejal venga con sus hijos pequeños a jugar en este arenero con tierra de obra, columpios rotos, piedras, palos, etc.

 

Restauración de las zonas comunes en los números 10-16 de la calle Río Cabriel

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  Mario Prieto Martínez  •  Inversiones

Me gustaría proponer para esta edición un proyecto consistente en la remodelación de las zonas comunes de los edificios situados entre los números 10 y 16 de la calle Río Cabriel. Aparte de los problemas de drenado de sus alcantarillas, sería conveniente que se reparase el estado de acerados, vallas y arbolado para darle una imagen más cuidada de estos edificios iniciáticos del barrio de Villaromán.

Presupuesto participativo pista multideporte Villa Román

07/08/2025  •  Sin comentarios  •  Jesús  •  Inversiones

Pista multideporte tres por tres de Villa Román con columpios para niños .

Doble sentido Calle del Campus Universitario

07/08/2025  •  Sin comentarios  •  ricardoabuckner@gmail.com  •  Inversiones

Debido al imcremento del tráfico en la zona por la existencia de varios centros comerciales en la zona, la universidad y varios centros educativos, la única salida para todos ellos es mediante la rotonda Ciudad de Taxco de Alaracón produciendo grandes atascos, la propuesta pretende poder aliviar dicho tráfico haciendo de doble sentido la calle entre la Plaza de libertad de Expresión y la calle Santa Teresa de Jornet que cruza el campus entra el edificio Melchor Cano y la Escuela Politécnica. El ancho de la calle es suficiente para el doble sentido de la misma, por lo que la medida sería de una cuantia pequeña (pintura de la calzada y señales de tráfico) y solo afectaría a muy pocas plazas de aparcamiento en la calle que cuenta en la zona con grandes zonas de aparcamiento alternativo. 

fotos del estado del camino

Acondicionamiento de Camino Vega Tordera y Ballesteros

08/08/2025  •  Sin comentarios  •  Asoc. vecinal de los caminos de Vegatordera y Ballesteros  •  Inversiones

Los Caminos de Vega Tordera y Ballesteros, lleva años en un estado deplorable, haciendo difícil el paso de las y los vecinos que viven y transitan por el mismo. Este camino, también es el acceso a varias empresas locales por lo que el tránsito de vehículos es constante. Además, une con la rotonda que lleva a la estación del Ave. 

Desde el Ayto. de Cuenca, se han aprobado 3 mociones, en distintas candidaturas, pero nunca se ha llevado a cabo el arreglo del camino, alegando falta de dotación económica en los presupuestos municipales para ello. Debido a esto, utilizamos esta nueva vía de Presupuestos Participativos, ya que el gasto que implicaría el arreglo del camino, entra dentro de la dotación económica destinada a estos presupuestos. 

El proyecto consistiría en la repación de los caminos antes mencionados, con medios mecánicos y el aporte de los materiales que sean necesarios para el acondicionamiento de un total de 2000 metros aprox.

 

RECUPERACIÓN SENDA HISTÓRICA

SENDA HISTORICA JUNTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESCALERAS MECÁNICAS.

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  JAVIER CANTERO ARGUISUELAS  •  Inversiones

Aprovechando la importante infraestructura de construcción de las Escaleras Mecánicas en el Casco Antiguo de la ciudad, se  podría recuperar la senda historica, que siguiendo la curva de nivel que alinea los rascacielos por el barrio de San Martín, permitía el paso de las caballerias a las cuadras de estos edificios.Ya solo queda un pequeño tramo que viene a coincidir con el desembarco de los remontes mecánicos y que si se acondiciona a imagen y semejanza de la senda de Federico Muelas, podria poner en valor el significado de las cuadras en los pisos inferiores de los rascacielos de la calle Alfonso VIII, cuyas cuadras para las caballerias dan al barrio de San Martín.

 

 

 

 

 

muro 5.jpeg

Arreglo del muro y escaleras Alonso de Céspedes/calle Priego

02/08/2025  •  Sin comentarios  •  Mari Carmen Checa López  •  Inversiones

- Arreglar la cimentación y refuerzo del muro que ya llevan más de un año con vallas y testigos puestos por el Ayuntamiento en la calle Allonso de Céspedes 

- Arreglo de las escaleras que comunican la calle Alonso de Céspedes con la calle Priego. Los cimientos del muro y de ambas calles  se abren cada día más con el consiguiente peligro para los ciudadanos y los laumnos del Colegio próximo de Casabalanca y las personas que acceden diariamente al Centro de Mayores.

Camino resinería.png

Conexión rotonda de la estrella con el bosque de acero

12/08/2025  •  Sin comentarios  •  GracaI  •  Inversiones

Quería proponer la conexión de la rotonda de la estrella con la calle Camino de la resineria a la altura del Bosque de acero, debido a las condiciones en las que está ese tramo y la alta afluencia de tráfico que hay actualmente y la que se prevee en las próximas fechas por el funcionamiento del nuevo hospital. Me consta que es una propuesta que ya se ha hecho en alguna ocasión anterior y que está dentro de los planes urbanísticos actuales del Ayuntamiento, pero vuelvo a proponerla porque considero que es una medida de necesidad urgente que necesita nuestra ciudad.

Gracias por todo vuestro interés

Imagen: Ayuntamiento de Cuenca

Reactivación de la televisión municipal de Cuenca

29/07/2025  •  2 comentarios  •  JMD95  •  Inversiones

El Ayuntamiento de Cuenca tiene asignado ¼ del múltiplex local TL01CU (00) de TDT, usado entre mayo de 2010 y junio de 2011 a través de 8Televisión, creada durante el mandato de Francisco Javier Pulido (PP) y cerrada al inicio del de Juan Ávila (PSOE) para “ahorrar costes”. Contó con 190.000 euros de presupuesto en 13 meses y empleó a 13 profesionales locales. Era un ente económico de mantener.

Este canal fue reservado de nuevo por el Ayuntamiento en la Resolución de 23/02/2021, de la Dirección General de Cohesión Territorial, que instaba a las entidades locales a decidir sobre la gestión del servicio público de TDT. El Ayuntamiento lo reservó “sin ánimo de usarlo para televisión local” en el Pleno Ordinario del 25 de marzo de 2021. No obstante, se mantuvo abierta la posibilidad de su reactivación.

REALIDAD ACTUAL

El múltiple local de Cuenca está sin uso desde 2013, cuando cesó Canal de Noticias Continuo, último medio televisivo local. Antes existían múltiples canales como 8Televisión, CNC, Popular TV Cuenca, Localia Cuenca, CRN, TVCM, La Tribuna TV o La Regional, cerrados por razones económicas o políticas.

Hoy, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM carecen de medios locales donde formarse o trabajar. La ciudadanía solo accede a información local a través de diarios digitales como “Voces de Cuenca” o “Cuenca News”, que, aunque útiles, no sustituyen a una televisión local con presencia en TDT, redes e internet. Esta situación limita la participación comunitaria y la conexión con la vida local, por ejemplo, los plenos del Ayuntamiento solo se pueden ver por internet, y deberían ser accesibles por TDT.

PLAN DE ACCIÓN

Se propone la reactivación de la señal municipal con un modelo de bajo coste, diseñado como herramienta informativa y de cohesión social:

Licitación técnica: El Ayuntamiento licitaría los servicios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la emisora, incluyendo el transporte de señal a los centros emisores Cuenca I y II, mediante acuerdo con Telecom CLM.

Producción de contenidos: Se contratarían productoras audiovisuales regionales o nacionales como Leitmotiv Imagen, Emociona Media, Veralia o La Cometa TV para desarrollar contenidos adaptados a la identidad del canal y fomentar el talento local.

Convenio con la UCLM: La Facultad de Comunicación participaría activamente en la producción de programas. Sus estudiantes podrían realizar prácticas y comenzar su carrera en este medio público, como ya sucede con el convenio vigente con CMM.

Distribución de contenidos: Se firmaría un acuerdo con Grupo Cadena Media, red de 51 televisiones locales con sede en Toledo, lo que permitiría el acceso a un repositorio común de programación. También se contemplaría el uso combinado de contenidos de MEDIAWORLD, COMERCIAL TV o MEDIA TV.

Colaboración institucional: Se establecerían relaciones formales con otras televisiones municipales y privadas para analizar modelos de gestión, intercambio de contenidos y buenas prácticas en sostenibilidad.

Compromiso político: Se buscaría un acuerdo de estabilidad entre los grupos municipales para garantizar la continuidad del proyecto con independencia del signo político, asegurando su vocación de servicio público y evitando su uso partidista.

Financiación mixta: El proyecto se sustentaría con fondos públicos municipales, aportaciones institucionales (JCCM, diputaciones) y publicidad institucional, además de posibles acuerdos de patrocinio o inversión privada.

La programación incluiría 4-5 horas diarias de producción propia con informativos, deportes, entrevistas y cultura, y el resto del día un rodillo informativo con datos útiles y música. Se retransmitirían eventos locales en directo, como fiestas, deportes y plenos del Ayuntamiento. También participarían estudiantes de la Facultad de Comunicación con sus propios formatos. La oferta se complementaría con contenidos sindicados. Además, se ofrecería programación variada con entretenimiento, cine, series, cocina, educación y espacios juveniles.

ZONAS VERDES DETERIORADAS CONVERTIBLES EN HUERTO

ADECUACIÓN ZONAS VERDES DEGRADADAS PARA USO COMO HUERTO POR CEIP "EL CARMEN"

13/08/2025  •  Sin comentarios  •  alicia78  •  Inversiones

EN LAS INMEDIACIONES DE LA PUERTA TRASERA QUE DA ACCESO A LA PLANTA SÓTANO DEL COLEGIO "EL CARMEN" EXISTEN DOS ZONAS VERDES SIN MANTENIMIENTO Y DEGRADADAS QUE SE HAN CONVERTIDO EN "CAGADERO" DE PERROS. PROPONGO QUE SE ACONDICIONEN AMBAS ZONAS PARA QUE LOS NIÑ@S DEL COLEGIO PUEDAN PLANTAR UN HUERTO Y QUE FORME PARTE DE SU APRENDIZAJE. PARA ELLO LAS ACTUACIONES QUE CREO NECESARIAS ACOMETER EN ESTAS DOS ZONAS SON EL PODADO DE LAS PLANTAS EXISTENTES QUE INVADEN EL ACCESO, RETIRADA DE MALAS HIERBAS, RETIRADA DE LA ARENA Y LA TIERRA DETERIORADA, RELLENO CON TIERRA VEGETAL EN CAPA SUFICIENTE Y CALIDAD PARA PODER PLANTAR, VALLADO DE LA ZONA Y PUNTO DE AGUA EN LA FACHADA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA COCINA DEL COLEGIO.