Protocolo Presupuestos Participativos 2025
PROTOCOLO REGULADOR DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Preámbulo
Éste es un documento elaborado por el Ayuntamiento de Cuenca para regular el proceso de participación de la ciudadanía en la gestión del municipio, a través la realización de propuestas para decidir el destino de parte de los recursos municipales.
Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa, a través de la cual la ciudadanía ejerce su derecho a participar en la política municipal.
El objetivo principal de los presupuestos participativos es la participación directa de la ciudadanía en el proceso de elaboración de los Presupuestos Municipales anuales, con el fin de priorizar las principales demandas y preocupaciones de los vecinos y vecinas en materia de inversiones públicas, incluirlos en el presupuesto anual de la ciudad y hacer un seguimiento de los compromisos alcanzados.
Mediante los presupuestos participativos se establece una priorización de las demandas y necesidades de los vecinos y vecinas en las inversiones públicas del Ayuntamiento, favoreciendo el debate, la reflexión y la solidaridad.
Este proyecto de reglamento regulador permite la implementación de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Cuenca en base a tres pilares:
- Democracia
- Transparencia
- Participación
Se trata de un protocolo autorregulable en su elaboración y aplicación, vinculante y revisable anualmente, si bien el objetivo del Ayuntamiento de Cuenca es desarrollar una Ordenanza de Participación Ciudadana.
1
1.- Objeto y ámbito de aplicación.
El objeto de este protocolo es regular el proceso de realización de los presupuestos participativos en el municipio de Cuenca.
2.- Cuantía
La cuantía destinada al proceso de Presupuestos Participativos será la que anualmente se contemple en los presupuestos municipales.
Para el año 2025, la cuantía consignada es de 331.000 €, según documento de la intervención municipal RC………………………………………
Estas cantidades se destinarán a inversiones en obras o adquisición de equipamientos que se decidirán en base a la viabilidad técnica de las propuestas presentadas y a los apoyos recibidos de la ciudadanía.
3,- Los participantes.
Podrán presentar propuestas las personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de Cuenca.
La presentación de propuestas podrá hacerse a título individual o en representación de una entidad, en cuyo caso será responsabilidad del proponente acreditar la representatividad que ostente.
Cada persona podrá realizar cuantas propuestas considere oportunas, siempre que aporte los datos que se le requieren.
4,- Las propuestas
Las propuestas formuladas deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser legal: Debe constituir un hecho legal y ser competencia del Ayuntamiento de Cuenca.
Ser una inversión: Los presupuestos participativos se limitan a uno de los capítulos del presupuesto municipal, el de las inversiones. Este Capítulo VI comprender básicamente gastos destinados a la creación de infraestructuras o adquisición de equipamientos.
Ser concreta: Las propuestas deben ser concretas, dejando claro el objeto de la misma, (qué quiero que se haga exactamente), lugar, finalidad de la misma, etc.
Adaptarse al presupuesto: Es necesario que el coste estimado de la propuesta se ajuste al presupuesto disponible.
El coste de las propuestas presentadas deberá situarse en una horquilla de gasto inferior a la cantidad que figure para ese fin en los presupuestos municipales vigentes, no siendo necesario hacer propuestas por el importe íntegro destinado a los presupuestos participativos, sino que es aconsejable presentar proyectos de gasto más reducidos.
Todas las propuestas que sean viables, independientemente de su presupuesto, serán sometidas en condiciones de igualdad a la elección de los ciudadanos mediante el proceso de votación establecido.
4,- Estructura organizativa
Los órganos de los presupuestos participativos son:
4,1,- La Comisión Técnica está constituida por el/la concejal/a de Participación Ciudadana, el/la concejal/a de Hacienda, personal técnico de las áreas que a continuación se enumeran y otros cuya presencia estime necesaria la Concejalía de Participación Ciudadana por los asuntos a tratar.
- Urbanismo
- Mantenimiento Urbano
- Tráfico y Movilidad
- Parques y Jardines
- Servicio Eléctrico
- Medio Ambiente
- Intervención
A la Comisión Técnica le corresponde:
- Apoyar en la gestión de las propuestas realizadas por la ciudadanía en la primera fase. Abrir cauces para asesorar a los proponentes en cuestiones de competencia o viabilidad de las propuestas.
- Coordinar la elaboración de los informes técnicos sobre la viabilidad de las propuestas realizadas por la ciudadanía, fijando los criterios generales de filtrado y valoración técnica.
- Los Servicios técnicos se pondrán en contacto con las personas proponentes cuando lo estimen conveniente para clarificar o resolver posibles dudas de interpretación de las propuestas.
- Participar, de manera activa, en el seguimiento de la ejecución de las propuestas.
4,2 La Mesa de Presupuestos Participativos funcionará como grupo motor de la ciudad. Formarán parte de la Mesa de Presupuestos Participativos:
- El alcalde - presidente o concejal en quien delegue
- El/la concejal/a de Participación Ciudadana
- El/la concejal/a Hacienda
- Un/a representante de cada uno de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.
- Personal técnico cuya presencia estime necesaria la Concejalía de Participación Ciudadana por los asuntos a tratar.
- Dos representantes del Consejo de Entidades Ciudadanas
- Un/a representante elegido por cada uno de los Consejos Municipales
A la Mesa de Presupuestos Participativos le corresponde:
- Coordinar e impulsar el proceso de Presupuestos Participativos
- Dinamizar y promocionar la participación de las asociaciones y de la vecindad en general en el proceso.
- Elevar informe al Pleno del Consejo de Ciudad sobre las bases del proceso de Presupuestos Participativos.
- Solicitar la convocatoria de los diferentes Consejos de Municipales de Participación para su implicación en el proceso.
- Organizar actividades formativas e informativas.
- El seguimiento de las propuestas realizadas por la ciudadanía en la Plataforma que se cree para el proceso de Presupuestos participativos.
- Supervisar y ratificar el filtrado de las propuestas a través del/la representante en la Comisión Técnica y que pasarán a la votación ciudadana
- Efectuar el seguimiento y evaluación del proceso de Presupuestos Participativos.
- Proponer los cambios que se consideren adecuados a lo largo de las diferentes fases del proceso.
- Realizar evaluación y seguimiento de la ejecución presupuestaria en los aspectos que tienen que ver con el gasto y el monto de las partidas, el tiempo de ejecución y la calidad de las obras.
4,3,- Órganos de participación ya existentes
Los órganos de participación ya existentes que juegan un papel decisivo en el desarrollo del proceso de presupuestos participativos. Estos son:
4,3,1 Consejos Municipales
A los Consejos Municipales les corresponde:
- Canalizar las demandas de los miembros de los consejos recogiendo las propuestas que surjan en su seno.
- Colaborar, en su caso, en el seguimiento de la ejecución de proyectos si estos son seleccionados,
- Velar por el buen desarrollo del proceso y garantizar el derecho a la participación de las entidades y vecinos y vecinas que representan.
4,3,2 Consejo de Entidades Ciudadanas
El papel del Consejo de Entidades Ciudadanas en el proceso de Presupuestos Participativos será informar sobre las bases del mismo y hacer el seguimiento a través de Mesa de Presupuestos Participativos en la que se incorporarán.
4,3,3 Pleno Municipal
El papel del Pleno Municipal en el proceso de Presupuestos Participativos será acordar que los vecinos y vecinas de Cuenca decidan el destino de parte del presupuesto, fijando en el Presupuesto Municipal la cuantía a distribuir mediante esta figura.
5,- Metodología de trabajo
El primer paso será la constitución de la Mesa de los Presupuestos Participativos y la Comisión Técnica.
La Mesa de Presupuestos Participativos abrirá un periodo para la recogida de propuestas ciudadanas, tanto de forma telemática como presencial. Los canales para la presentación de propuestas serán:
- Plataforma online de participación que permitirá tanto la presentación de propuestas como la votación en una fase posterior, previo registro del usuario/a.
- Reuniones de los Consejos Municipales de Participación Ciudadana
- Buzones de participación.
Finalizado el plazo de recepción de propuestas se abrirá el plazo para recabar apoyos, la propuestas que reciban 10 o más apoyos pasaran a la siguiente fase y serán evaluadas por la Comisión Técnica.
La Comisión Técnica hará una valoración, clasificación y selección de las propuestas recibidas, en base al estudio de su viabilidad económica y técnica. Esta acta se publicará, informando a través de la Plataforma online de la aceptación o rechazado de cada propuesta indicando el motivo.
La Mesa de los Presupuestos Participativos validará las propuestas elevadas por la Comisión Técnica. Para ello Los miembros de la Mesa recibirán en tiempo y forma los informes que elabore la comisión técnica.
Publicación de las propuestas seleccionadas por la Mesa de Presupuestos Participativos.
Periodo de votación de las propuestas por la ciudadanía, a través de los mismos medios que los utilizados en la recogida de propuestas, es decir, por medios telemáticos y de forma presencial.
La regla general para la votación es que cada ciudadano, previo registro en la plataforma online, pueda votar proyectos hasta alcanzar el importe máximo destinado a los presupuestos participativos.
Publicación de las propuestas seleccionadas para comenzar los trámites administrativos correspondientes para su desarrollo.
PROPUESTA DE CALENDARIO 2025
El calendario previsto para la Campaña de Presupuestos Participativos 2025 es el siguiente:
Del 25 junio al 14 de julio Inicio de la Campaña de Información “Presupuestos Participativos de Cuenca 2025”.
Del 15 julio al 14 de agosto: Período recogida de propuestas. Durante este periodo deberán reunirse también los Consejos Municipales de Participación.
Del 15 al 30 de agosto: Fase de Apoyos
Del 31 de agosto al 14 de septiembre: Estudio de viabilidad de las propuestas recibidas por la Comisión Técnica.
15 de septiembre: Validación de las propuestas seleccionadas por parte de la Mesa de Presupuestos Participativos.
15 de septiembre: Publicación de las propuestas seleccionadas
Del 17 al 29 de septiembre: Periodo de votación de las propuestas por la ciudadanía.
1 de octubre: Publicación de las propuestas seleccionadas para comenzar los trámites administrativos correspondientes para su desarrollo.
6,- Difusión
Para un correcto desarrollo de los presupuestos participativos, el proyecto debe difundirse adecuadamente. Para ello:
- El Ayuntamiento realizará una campaña informativa entre la ciudadanía, invitando a la ciudadanía a participar en este proceso. Para ello empleará todos los medios a su alcance: Página web municipal, redes sociales, medios de comunicación, cartelería, etc.
- Se informará a todos los Consejos Municipales de participación.
- Se convocará reuniones con la ciudadanía para informar de los presupuestos participativos.
En Cuenca, a 26 de junio de 2025